EMOLTV

Grupo Volkswagen advierte que 2023 será aún más complejo para la industria

El gigante alemán además informó que sus ventas mundiales han caído en lo que va del año un 9,2% con relación al año anterior.

20 de Diciembre de 2022 | 13:41 | Europa Press / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
El director financiero del grupo Volkswagen, Arno Antlitz, calificado como una de las voces más autorizadas del conglomerado, advirtió que 2023 será aún más complejo que el presente año para la industria automotriz mundial, toda vez que la actual situación del mercado no da luces de mejorar.

En una entrevista con Bloomberg, Antlitz dijo que 2023 será un año difícil para los fabricantes de automóviles, aún cuando añadió estar esperanzado que al final del periodo se puedan ver los primeros brotes verdes para el mercado.


La pandemia desatada por el covid-19 generó un tormenta perfecta para la industria del automóvil obligada a paralizar su producción durante extensos periodos de tiempo como parte de las medidas sanitarias. Paralelamente debió enfrentar una escasez mundial de componentes, especialmente microchips, lo que generó un verdadero descalabro en las cadenas de suministros, impactando directamente en sus capacidades de producción.

A esta crisis de componentes, añadió el ejecutivo, se sumaron otros problemas que no hacen sino hundir más las esperanzas de recuperación como el explosivo aumento en el precio de las materias primas necesarias para la fabricación de autos eléctricos y la guerra en Ucrania.

Caen las colocaciones de Volkswagen


En esa línea, se conoció que las colocaciones del Grupo Volkswagen en lo que va del año han caído un 9,2% en relación a los mismos once meses del periodo pasado donde se comercializaron 8,16 millones de unidades en todo el mundo.

Entre enero y noviembre del presente periodo, dijo el fabricante automotriz, se vendieron sólo 7,42 millones de unidades, como resultado de una caída de las ventas en casi todos los mercados en los que está presente.

Por mercados, el que engloba la parte central y oriental de Europa es el que registró una mayor caída interanual en las entregas, al retroceder un 33,7%, hasta las 404.700 unidades, mientras que en Oriente Medio y África la bajada fue del 18,7% (251.900 unidades) y en Sudamérica la contracción fue del 10,3% (424.800 unidades).

También se redujeron las entregas en Norteamérica (-9,1%; 765.000 unidades), en la parte occidental de Europa (-7,3%; 2,43 millones de unidades) y en China (-6%; 2,84 millones de unidades).

Asia-Pacífico fue la única región en la que el número de vehículos de Volkswagen entregados aumentó en el acumulado hasta noviembre, en concreto, un 5,6% con 294.300 unidades.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?