EMOLTV

Desde el rock hasta el género urbano: Los automóviles son una inspiración musical

Lo que simbolizan los autos ha sido una inagotable fuente de creatividad y la Música Urbana es su más reciente forma de expresión. Aquí, algunos de los casos más conocidos.

24 de Febrero de 2023 | 10:38 | Por Carlos Valdés
imagen
Captura Youtube
Desde su creación los automóviles han tenido un profundo impacto en la cultura popular y la música no ha estado al margen de esa influencia. Basta con revisar algunos conocidos temas del género urbano para observar cómo los autos y el mundo tuerca son parte de las temáticas de estas canciones, avivando una sociedad que tiene sus orígenes en el inicio del Rock and Roll.

"Te quedó grande este torque" (Karol G - Mamiii); "Cambiaste un Ferrari por un Twingo" (Shakira - Sessions #53 con Bzrp) y "Arrebata'o, dando vuelta en la jeepeta (...) Arrebata'o en el Lambo a 200" (Anuel AA, Nío García, y Cía - La Jeepeta) son parte de algunas canciones que la Música Urbana ofrece y donde el mundo motor está presente.

Las referencias a la cultura automotriz pueden ser incluso aún más precisas, tal como lo demuestra Karol G en su tema “El Makinon” y donde dice: "Dando vuelta en un maquinón / Cirstale' 'e G5 en un capsulón (en un capsulón)", haciendo referencia al tinte G5 utilizado para oscurecer las ventanas de los autos.


Otro caso conocido es el cantante Bad Bunny, quien en sus temas "Madura" y "Tú no Metes Cabra" hace referencias a su Mercedes Clase G.

El puertorriqueño tampoco dudó en titular "Panamera-Remix" un tema compuesto con Arcángel y que nace de su Porsche Panamera. En esta canción, el "conejo malo" también menciona otros modelos del fabricante alemán como el 911 y el Cayenne.

También Romeo Santos, Daddy Yankee y Nicky Jam mencionan un Lamborghini en su colaboración "Bella y Sensual", mientras que la española Rosalía se refiere al Panamera en su tema "Con Altura".

Los automóviles: motivos de inspiración


Un estudio de Big Data realizado en 2021 por la empresa estadounidense Gold Eagle analizó las letras de más de 100 mil canciones almacenadas en la base de datos lyrics.com buscando una serie de palabras clave relacionadas con los vehículos y las marcas.

El estudio pudo determinar que en todos los géneros musicales la marca Mercedes-Benz es la más mencionada al aparecer en casi 5 mil canciones, seguida por Cadillac, Bentley, Chevrolet y Jeep. Jaguar, Porsche, Ford, Dodge y Lexus también aparecen mencionadas en varios temas.

Entre las canciones más exitosas de todos los tiempos donde se menciona o hace referencia a vehículos se cuentan "Little Red Corvette" de Prince, "Mercedes-Benz" de Janis Joplin, "I'm with Love with my car" de Queen, "Pink Cadillac" de Bruce Springsteen y "Brand New Cadillac" de The Clash, entre varios.

Otro dato destacable que se desprende del análisis de Gold Eagle es que los artistas de rap representan el 94% de los 100 músicos que más hacen referencia a los autos en sus canciones, tendencia que fue heredada a otros géneros como el reggaeton y el trap.

Entre los raperos que más referencias han hecho a vehículos en sus canciones, según el estudio, destaca Lil Wayne con un total de 370 menciones de automóviles. Le siguen Jay-Z (354), Snoop Dogg (326) y el rapero neoyorquino Nas (324).

Cuando se habla de Rock, hay algunos compositores calificados como “petrolheads”. Es el caso de Bruce Springsteen que tiene 88 referencias de automóviles en sus letras. Le siguen Tom Waits (83), Kid Rock (77), Frank Zappa (66) y They Might Be Giants (48).

El country y el folk también anotan centenares de referencias a vehículos, siendo el Punk el género con menos alusiones a los vehículos.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?