EMOLTV

Volkswagen y General Motors paralizan la producción en dos plantas de Brasil

La decisión, adoptada por escasez de piezas y baja demanda, afecta a dos fábricas ubicadas en el polo industrial Vale do Paraíba del estado de Sao Paulo. Brasil es a la fecha el noveno productor mundial de vehículos.

27 de Marzo de 2023 | 13:28 | EFE
imagen
Shutterstock
El fabricante de vehículos alemán Volkswagen y la estadounidense General Motors concedieron vacaciones colectivas y paralizaron desde este lunes su producción de automóviles en dos plantas en Brasil por falta de piezas y una reducción en la demanda.

El Sindicato de los Metalúrgicos de Sao Paulo confirmó la paralización de las unidades de Volkswagen, en Taubaté, y de General Motors, en Sao José dos Campos, ambas localizadas en el Vale do Paraíba, un importante polo industrial de ese estado.

La unidad de Volkswagen concedió vacaciones colectivas para 2.000 de sus trabajadores por un período de diez días y después será adoptado otro similar para 900 empleados, que retornarán el 21 de abril.

La empresa había anunciado hace dos semanas la decisión alegando "inestabilidad" en la cadena de proveedores de componentes, principalmente chips y semiconductores.


Por el mismo motivo, Volkswagen ya había tomado decisiones similares este año, con paralización de producción entre el 20 de febrero y el 3 de marzo en Sao Bernardo do Campo, Sao Carlos -ambas en Sao Paulo- y Sao José dos Pinhais (Paraná).

La misma unidad de Taubaté también había tenido una paralización de una línea de producción, la del modelo Polo Track, entre el 9 y 28 de enero.

General Motors, por su parte, concedió vacaciones colectivas para 3.000 trabajadores, correspondiente al 80%, y el retorno del personal está previsto para el 13 de abril, bajo el argumento de una reducción de la demanda.

En esa unidad de General Motors en Sao José dos Campos, la compañía suspendió en marzo un proceso de despidos tras la amenaza del sindicato entrar en huelga.

La Federación Nacional de Distribución de Vehículos automotores (Fenabrave) indicó que las ventas, medidas por el número de matriculaciones, cayeron un 2% en febrero, comparado con el mismo mes de 2022.

La paralización se suma a la de otras multinacionales, como la surcoreana Hyundai, en Piracicaba; Mercedez-Benz, en Sao Bernardo do Campo -ambas también en el estado de Sao Paulo-, y Stellantis (Fiat, Jeep, Peugeot y Citröen), en Goiana (Pernambuco).

Brasil, noveno mayor fabricante de vehículos del mundo, produjo el año pasado 2,37 millones de unidades, un 5,4 % más que en 2021, pero aún no recuperó los niveles previos a la pandemia de covid-19.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?