EMOLTV

En EE.UU. se levantará la primera fábrica a gran escala de e-fuel del mundo

El proyecto, que se lleva adelante tras la positiva experiencia conseguida con la planta piloto de Punta Arenas, ya cuenta con el visto bueno de las autoridades del estado de Texas.

03 de Mayo de 2023 | 17:37 | Por Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
La empresa HIF Global levantará en el estado de Texas (EE.UU.) la primera fábrica de e-fuel a gran escala del mundo tras recibir el visto bueno de las autoridades locales.

El proyecto se concretará luego de la exitosa experiencia registrada con la planta piloto que la empresa, hoy con el fabricante de autos de alta gama Porsche como accionista, construyó en la ciudad de Punta Arenas y que ya está operativa.

Según se informó, las obras de las nuevas instalaciones comenzarán en 2024 y se estima que tres años más tarde entrará en operaciones (2027) con una producción inicial estimada en 750 millones de litros al año.

La planta se construirá en la localidad de Matagorda, al sur de Texas, siendo la segunda fábrica en el mundo destinada a producir combustibles electrónicos después del complejo Haru Oni, ubicado en Chile, y la primera pensada para una producción a gran escala, implicando una inversión de 6.000 millones de dólares para la compañía.

Según se indicó la producción de las nuevas instalaciones se dividirá en un e-fuel para automoción y otro para transporte marítimo, sector que a la fecha usa algunos de los carburantes más contaminantes del mundo.

    • 1.- ¿Qué son los e-fuels?

      Los combustibles electrónicos o e-fuels, como el e-queroseno, el e-metano o el e-metanol, se fabrican sintetizando las emisiones de CO2 capturadas y el hidrógeno producido utilizando electricidad renovable o libre de CO2.

      Los combustibles liberan CO2 a la atmósfera cuando se queman en un motor. Pero la idea es que esas emisiones sean iguales a la cantidad extraída de la atmósfera para producir el combustible, lo que lo hace neutral en CO2 en general.

      Alemania e Italia quieren garantías más claras de la UE de que las ventas de nuevos autos ICE pueden continuar más allá de 2035, si funcionan con combustibles neutros en CO2.

    • 2.- ¿Quién los hace?

      La mayoría de los principales fabricantes de automóviles apuestan por los vehículos eléctricos a batería, una tecnología que ya está ampliamente disponible, como la ruta principal para reducir las emisiones de CO2 de los automóviles de pasajeros.

      Pero los proveedores y las grandes petroleras defienden los combustibles electrónicos, así como una serie de fabricantes de automóviles que no quieren que sus vehículos se vean abrumados por baterías pesadas.

      Los combustibles electrónicos aún no se producen a escala. La primera planta comercial del mundo abrió en Chile en 2021, con el respaldo de Porsche y con el objetivo de producir 550 millones de litros por año. Otras plantas planificadas incluyen Norsk e-Fuel en Noruega, que comenzará a producir en 2024 con un enfoque en combustible de aviación.

    • 3.- ¿Pueden los e-fuels limpiar los automóviles?

      Los combustibles electrónicos pueden usarse en los vehículos de combustión interna (ICE) actuales y transportarse a través de las redes logísticas de combustibles fósiles existentes: buenas noticias para los proveedores de los fabricantes de componentes de automóviles ICE y las empresas que transportan gasolina y diésel.

      Los partidarios dicen que los combustibles electrónicos ofrecen una ruta para reducir las emisiones de CO2 de nuestra flota de automóviles de pasajeros existente, sin reemplazar cada vehículo con uno eléctrico.

      Los críticos destacan que la fabricación de combustibles electrónicos es una tecnología en desarrollo que es muy costosa y consume mucha energía. El uso de combustibles electrónicos en un automóvil ICE requiere aproximadamente cinco veces más electricidad renovable que hacer funcionar un vehículo eléctrico a batería, según un artículo de 2021 en la revista Nature Climate Change.

      Incluso los defensores dicen que Europa no tendrá suficiente energía renovable de repuesto para producir combustibles electrónicos a escala y tendrá que importarla de otras regiones.

      Algunos legisladores también argumentan que los combustibles electrónicos deberían reservarse para sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte marítimo y la aviación, que, a diferencia de los automóviles de pasajeros, no pueden funcionar fácilmente con baterías eléctricas.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?