EMOLTV

Siete claves para que manejar con lluvia no sea un problema

El invierno llegó y lo hizo con fuertes precipitaciones que aún cuando eran esperadas han generado no pocos problemas de tránsito. Revisa algunos consejos para hacer que la conducción bajo estas condiciones sea más segura.

22 de Junio de 2023 | 16:37 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
Finalmente llegó la lluvia que tanto se esperaba en la zona central del país, especialmente en Santiago, y los pronósticos indican que estas se extenderán hasta el próximo sábado. Bajo este escenario no pocos conductores primerizos se enfrentarán a condiciones muy distintas en el tránsito, aumentando su complejidad y, por consiguiente, los riesgos de sufrir un accidente.

Condiciones de menor visibilidad y pisos resbaladizos, entre otros factores, aumentan las posibilidades de sufrir inconvenientes viales que van desde desperfectos mecánicos hasta colisiones. De ahí que la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) recomienda como primera medida evitar conducir bajo estas condiciones climáticas y hacerlo solo si es estrictamente necesario.

“La lluvia puede influir negativamente en la conducción dado que moja las calzadas y las cubre de una capa de agua que las hace peligrosamente deslizantes. Cuando caen las primeras gotas de lluvia, hay que tener mayor precaución, porque al mezclarse el agua con el polvo o el aceite que se encuentra en el asfalto, la calzada se torna muy resbaladiza, lo que representa un serio peligro para la seguridad de la circulación”, indica el organismo.

Bajo este escenario revisamos siete claves que harán de la conducción bajo lluvia una acción más segura.

    • 1.- Plumillas

      Antes de partir: En general se recomienda cambiar las plumillas del limpiaparabrisas una vez al año a fin de que cumplan con su objetivo de mejorar la visibilidad durante la conducción bajo la lluvia. Si al accionarlas generan ruido (chirrido), si ensucian en vez de limpiar o cuelga alguno de sus extremos son señales evidentes que indican que deben ser cambiadas.

    • 2.- Neumáticos y frenos

      Antes de partir: Si bien esto se debe hacer habitualmente, sin importar las condiciones del clima, revisar el estado de los neumáticos es fundamental antes de iniciar la marcha en condiciones de lluvia, ya que el agarre disminuye considerablemente. “A mayor velocidad, mayor es la cantidad de agua que los neumáticos deben desplazar. Modera tu velocidad para que los neumáticos puedan desalojar bien el agua y pisar terreno firme", recomienda la Conaset. También se aconseja verificar el estado de los frenos, ya que al estar sometidos al agua éstos pierden eficacia.

    • 3.- Batería y las luces

      Antes de partir: Las luces toman un papel fundamental en la conducción bajo lluvia y se recomienda mantenerlas siempre encendidas, día y noche, para ser más visibles no solo para los otros vehículos, sino también para los peatones. En ese contexto, también se aconseja revisar habitualmente la carga de la batería para no tener problemas, especialmente si estas tienen más de tres años de funcionamiento. Es recomendable revisar el buen estado de los bornes y la instalación eléctrica.

    • 4.- Velocidad y distancia

      Durante la marcha: En días de lluvia se recomienda disminuir la velocidad habitual de desplazamiento y aumentar la distancia con el vehículo que precede con el objetivo de tener el mayor espacio suficiente para reaccionar y hacer las maniobras que sean necesarias en caso de emergencia. Normalmente este consejo es el menos respetado y prueba de ello son las altas cifras de choques por alcance durante estos periodos. "Conduce lentamente y mantén mayor distancia de la normal al vehículo que te antecede para frenar con mayor facilidad", recomienda la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.

    • 5.- Prudencia y suavidad

      Durante la marcha: En lo posible evite las pozas de agua que se generan en las calles y avenidas de la ciudad. El pasar rápido por estas zonas no solo puede generar inconvenientes a peatones y otros automovilistas, sino que además se expone a dañar su vehículo no solo por efecto del agua, sino también ante el mal estado del asfalto. Por otro lado, se deben evitar las maniobras bruscas y se recomienda frenar suavemente y con presiones cortas al pedal, para así secar la humedad de las pastillas y no bloquear la dirección. "Frena con suavidad, progresivamente y no de manera brusca, para evitar el bloqueo de las ruedas y el deslizamiento del vehículo. Este efecto no se genera si el vehículo cuenta con frenos ABS", explican en Conaset.

    • 6.- La visibilidad disminuye para todos

      Durante la marcha: Si va a conducir con lluvia debe saber que su visibilidad y de quienes lo rodean se reducirá considerablemente por lo que se recomienda usar constantemente los limpiaparabrisas y de ahí la importancia de su buen estado. Conjuntamente se aconseja mantener las luces del vehículo encendidas en todo momento a fin de permitir que los demás automovilistas puedan verlo más fácilmente. Además de esto se recomienda prestar el doble de atención a lo que pasa al alrededor.

    • 7.- No se confíe si llueve poco o deja de hacerlo

      Durante la marcha: Tal como lo plantea la Conaset durante el inicio de las precipitaciones el asfalto se torna más resbaladizo dado que el agua se combina con el polvo y la grasa que existen en el suelo, condición que va mejorando a medida que aumentan las lluvias. Una vez que estas terminan también se recomienda mantener un estado de alerta, no solo por el agua que puede mantenerse en las calles, sino también por el descenso de las temperaturas que puede generar hielo en las calles durante la mañana o episodios de densa neblina que también dificultan la conducción. El polvo y el aceite que se encuentran en el asfalto hacen que el camino sea más resbalizado. Disminuye la velocidad antes las primeras señales de agua en el camino. El hielo es muy peligroso (...) por lo que deberá extremar las precauciones", dice la Conaset.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?