EMOLTV

Renault y Geely oficializan empresa conjunta para construir motores híbridos y de combustión

La empresa conjunta operará con 19.000 trabajadores, 17 plantas de motores y cinco centros de I+D ya operativos en ambos grupos.

11 de Julio de 2023 | 10:35 | Agencias / Carlos Valdés
imagen
Emol
Los fabricantes automotrices Renault y Geely finalmente oficializaron esta jornada la unión de ambas compañías para crear una empresa conjunta, administradas a partes iguales, y que se hará cargo de desarrollar las nuevas generaciones de motores de combustión y tecnología híbrida de bajas emisiones para automóviles.

La nueva joint venture, añadieron las empresas, implica una inversión estimada de 7.710 millones de dólares para avanzar en el desarrollo y fabricación de motores térmicos y sistemas híbridos más eficientes a fin de cubrir su demanda mundial en momentos que la industria enfoca todos sus esfuerzos por avanzar en la electromovilidad.

De hecho, la nueva empresa que nace de la unión de los grupos francés y chino, ha sido pensada para no solo ofrecer sus desarrollos motrices a las marcas de ambos conglomerados, sino también a otros fabricantes que siguen comercializando modelos a combustión mientras avanzan en la electrificación de su catálogo.

"Nos complace embarcarnos en este viaje para convertirnos en un líder mundial en tecnologías híbridas, brindando soluciones de bajas emisiones para los fabricantes de automóviles de todo el mundo", dijo Eric Li, presidente de Geely Holding Group.

La nueva compañía, dijo Renault durante el anuncio, tiene capacidad para emplear unas 19.000 personas en un total en 17 plantas de motores y cinco centros de investigación y desarrollo (I+D) ya operativos en ambos grupos.


Se espera que la nueva empresa tenga una producción anual de 5 millones de motores y transmisiones de combustión interna, híbridos e híbridos enchufables que llegarán no solo a Geely y Renault, sino también a marcas como Volvo, Proton, Nissan, Mitsubishi y Punch Torino, entre otras.

Para representar sus intereses en esta nueva sociedad, Renault creó hace un tiempo su filial denominada Horse, la que aporta a la joint venture con Geely unos 9.000 trabajadores y pondrá a su administración sus fábricas motores en Valladolid y Sevilla en España; Cacia en Portugal; Bursa en Turquía; Pitesti en Rumanía; Curitiba en Brasil. CorMecanica en Chile; y PFA en Argentina.

De esta manera el grupo francés concentrará todas sus operaciones vinculadas a los motores de combustión en la filial Horse, mientras que su división de electromovilidad se aglutina en Ampere.

El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, justificó esta alianza insistiendo en que "frente a los desafíos actuales del automóvil, nadie puede pretender tener todas las soluciones en solitario. Para proponer innovaciones revolucionarias, hay que unir las competencias y las bazas".

"En la carrera para la descarbonización de la industria automovilística, no hay tiempo qué perder y tenemos que pensar y actuar de forma diferente", añadió De Meo.

El responsable ejecutivo de Geely, Eric Li, indicó por su parte que "con este acuerdo reiteramos nuestro compromiso para sacar partido de nuestra experiencia tecnológica y de nuestra cartera de marcas en el grupo para abrir el camino a un desarrollo más sostenible y a la creación de valor, lo que permitirá mejorar la experiencia de los clientes".
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?