EMOLTV

Comisión Europea quiere potenciar la economía circular en la industria automotriz del bloque

La instancia presentó un proyecto de ley para que los vehículos de la Unión Europea usen al menos un 25% de plástico reciclado y desarrollen productos que faciliten su reciclado al finalizar su vida útil.

13 de Julio de 2023 | 12:31 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Emol
La Comisión Europea presentó un proyecto de ley para potenciar la economía circular en la industria automotriz desde el diseño hasta la gestión de desechos y alcanzar objetivos tales como que a futuro los vehículos sean construidos con un 25% de plastico reciclado y que sus piezas sean pensadas para ser recolectadas y reutilizadas tras su periodo de uso.

La iniciativa, denominada Directiva de Fin de Vida de los Vehículos, ahora deberá ser negociada con los países del bloque a través del Consejo de la UE y con el Parlamento Europeo.

Los patrocinadores del proyecto indicaron que esa iniciativa de economía circular aspira a "generar 1.800 millones de euros de ingresos en 2035, con empleos adicionales y flujos de ingresos reforzados para la industrias gracias a la gestión de desechos y el reciclaje".


"En los próximos años llegarán al mercado cada vez más automóviles de cero emisiones, lo que aumentará la demanda de materias primas valiosas. Nuestra propuesta de hoy garantizará que reciclamos y reutilizamos la mayor cantidad posible de estos materiales", declaró en un comunicado el vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans.

Bruselas calcula que el impacto de sus medidas repercutirá en un aumento de costes de 70 euros por vehículo nuevo comercializado en 2035 y proyecta que los nuevos requisitos incentivarán la creación de 22.100 empleos en el sector del reciclaje y evitarán 12,3 millones de toneladas equivalentes de CO2 hasta 2035.


La Comisión también estima que generará un ahorro de 2.800 millones de euros en materias primas gracias al reciclaje de parte de los materiales de los 6 millones de vehículos que cada año acaban su vida útil en Europa.

La propuesta establece un avance escalonado, fijando los primeros objetivos entre 2025 y 2028, alcanzando su máximo potencial para 2032, poniendo especial atención en el uso de plásticos, toda vez que el sector automotriz utiliza a la fecha el 10% de todo el que se consume en la Unión Europea.

La Comisión sugiere que "más adelante" también se puedan fijar objetivos obligatorios de contenido reciclado de otros materiales como acero, aluminio, neodimio, disprosio, praseodimio, terbio, samario, boro o magnesio, si los análisis de impacto muestran su viabilidad.

Por ahora, Bruselas quiere exigir a los fabricantes que garanticen que el 25% del plástico de cada vehículo es de origen reciclado y que una cuarta parte de este provenga a su vez de plástico empleado previamente en otros vehículos.

Los constructores también deberán aportar "instrucciones claras y detalladas" sobre cómo reemplazar y quitar piezas y componentes tanto durante la vida útil de un vehículo como después, y la Comisión abre la puerta a que los fabricantes puedan tener que financiar "los costes de reciclado que no pueden cubrir los propios recicladores".

El Ejecutivo quiere además que la revisión no sólo se centre en automóviles y furgonetas, como la legislación vigente, sino que abarque progresivamente a camiones, autobuses y motocicletas.

Bruselas también plantea que el 30% de las piezas de plástico de los vehículos deba ser reciclable, elevando la actual exigencia que llega al 19 %.

Por otro lado, la propuesta intentará también reducir el número de "vehículos desaparecidos" con "nuevas medidas de trazabilidad y control", así como la prohibición de vender a terceros países vehículos que no estén en condiciones de circular por las carreteras europeas, ya que la UE es el primer exportador mundial de vehículos usados, con 870.000 unidades revendidas en 2020.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?