EMOLTV

Proponen reducir el tamaño de vehículos y baterías en Europa para controlar demanda de metales clave

"Fabricar autos eléctricos más pequeños es lo más grande que podemos hacer para frenar nuestro consumo de materias primas para baterías", dijo Julia Poliscanova, directora sénior del organismo ecológico europeo T&E.

17 de Julio de 2023 | 17:20 | Europa Press / Carlos Valdés
imagen
Emol
Reducir el tamaño de las baterías y de los automóviles es una de las medidas más eficaces que pueden tomar los gobiernos europeos para disminuir la alta demanda de metales considerados como clave, tales como el litio, el níquel, el cobalto y el manganeso.

Así lo planteó la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) al indicar que una medida de este tipo podría reducir la demanda por estas materias primas entre el 19% y 23% para 2050.

Según el análisis del grupo ecológico, el ahorro podría incluso alcanzar el 49% para 2050 si se mejoran las químicas de las baterías o se reduce el número de viajes en coches privados.


En ese contexto, T&E dijo que hacen falta políticas que incentiven vehículos 100% eléctricos (BEV) más pequeños, ya que para descarbonizar las flotas de cara a 2050 Europa necesitará, según proyecciones, 200 veces más de materias primas para baterías que las que se consumieron el año pasado.

De ahí que el organismo pidió a la Unión Europea una estrategia comunitaria para apostar por vehículos más pequeños y asequibles, en vez de los grandes modelos SUV que se venden actualmente.

"Las medidas nacionales deben incluir incentivos fiscales para los modelos más pequeños, mientras que en la UE se necesitan estándares de eficiencia de la batería y requisitos para que los fabricantes de automóviles produzcan más modelos básicos", indicó el organismo en un comunicado.

Además, T&E exigió medidas como la construcción de menos carreteras, reducir el espacio para automóviles privados y el cobro por estacionamiento, del mismo modo que potenciar el transporte público y compartido.


Al tiempo, planteó la necesidad de una política industrial sólida que aumente la producción europea de nuevas tecnologías en baterías, como las baterías a base de hierro (LFP) o de sodio (Na-ion).

"Europa necesita electrificar toda su flota para 2050, pero eso conlleva una demanda creciente de metales para baterías. Si nos tomamos en serio no repetir los errores de la insaciable dependencia del petróleo, entonces la eficiencia de los recursos debe desempeñar un papel importante", dijo por su parte la directora sénior de cadena de suministro de vehículos y movilidad de T&E, Julia Poliscanova.

"En un mundo con oferta limitada, los autos eléctricos más pequeños no son solo una necesidad ambiental, sino una política económica e industrial sólida", añadió Poliscanova.

"Fabricar autos eléctricos más pequeños es lo más grande que podemos hacer para frenar nuestro consumo de materias primas para baterías", ha finalizado.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?