EMOLTV

Autos chinos se expanden en mercados globales y Chile se suma a la tendencia: ¿Cuáles son las razones?

La nueva generación de autos provenientes del gigante asiático se ha beneficiado de las oportunidades que ha abierto la transición a la electromovilidad. Hoy destacan por su bajo precio, tecnología de punta y estándares de calidad.

21 de Julio de 2023 | 14:35 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
Los vehículos fabricados en China se expanden rápidamente en el mundo y prueba de ello es que durante el primer semestre del año se fabricaron en ese país un total de 13.248.000 unidades, de las que se exportaron a los mercados internacionales 2,14 millones, lo que se tradujo en un aumento del 75,7% en comparación a igual periodo del año pasado.

Según el último reporte de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, del total de vehículos exportados destacan los ejemplares 100% eléctricos e híbridos enchufables, los que tuvieron un alza de un 160% en relación a la primera mitad de 2022, al anotar 534.000 unidades enviadas a plazas tan competitivas como los países de la Unión Europea, donde han entrado con fuerza no solo por sus precios más convenientes, sino también por sus estándares de seguridad y tecnología.


En esa línea, el fabricante chino BYD superó a Tesla en mayo pasado y se transformó en el mayor vendedor de autos eléctricos en el mundo, al posicionar cinco de sus modelos de cero o bajas emisiones entre los 10 más vendidos en todo el orbe.

Chile no está al margen de esta arremetida y si bien la venta de vehículos nuevos sigue dominada por las marcas tradicionales, el año pasado 4 de cada 10 vehículos colocados procedían del gigante asiático, tendencia que se debería incrementar luego que a inicios de este año el gobierno actualizó la norma de homologación a fin de facilitar la importación de ejemplares eléctricos.

Según un informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, en 2022 se vendieron un total de 427.777 unidades. De ellos, los modelos provenientes de China -incluidos los fabricados por marcas tradicionales- fueron los más demandados con un 39,73% del total, experimentando un alza de más de un punto porcentual con relación a 2021, colocando en evidencia la importancia que han adquirido estos ejemplares.

Rápida evolución y estándares exigentes


Tamara Berríos, country manager de BYD Chile, explicó a Emol que los autos eléctricos de la marca destacan por su fabricación, motorización y rendimiento.

Esto, añadió la ejecutiva, se debe a que "somos una empresa tecnológica" que apunta a la investigación y la innovación global. "Es por ello que nuestro enfoque ha estado en seguir potenciando estas áreas. BYD tiene 8.000 profesionales de I+D centrados únicamente en materiales de baterías y nuevas tecnologías. Hoy tenemos más de 38.000 patentes solicitadas. Además, BYD tiene más de 600.000 profesionales y el 10% son ingenieros que desarrollan nuevas herramientas para revolucionar la industria", precisó la country manager.


Agregó que estos esfuerzos fueron reconocidos por la revista Time que "nos incluyó en la lista de empresas más influyentes de 2023".

Así las cosas, en la mirada de los representantes de las marcas chinas, las antiguas dudas sobre la calidad de los vehículos provenientes de China quedó en el pasado, fruto en gran medida del desarrollo de la industria del gigante asiático, lo que le ha permitido posicionarse en las plazas más exigentes del orbe, salvo Estados Unidos que ha implementado una estricta política para proteger la producción local.

Francisco Espinoza, gerente de JAC Chile, explicó que "la evolución de los autos de China ha sido mucho más rápida de lo esperado y hoy se sitúan a la par de sus iguales de otros orígenes en términos de calidad y performance. A lo que suma un equipamiento que en general es mucho más completo".

Si bien se siguen produciendo vehículos con motores térmicos, el gigante asiático ya es la principal potencia en electromovilidad y en esa línea, añadió Espinoza, JAC cuenta en China "con una completa gama de vehículos eléctricos (...) Estamos trabajando para traer toda esta experiencia en electromovilidad a Chile, con el próximo lanzamiento del primer modelo 100% eléctrico, al que se le irán sumando otros. Nuestro objetivo es seguir teniendo una de las gamas de vehículos más amplia del mercado, lo que también aplica para el segmento de vehículos eléctricos".

La seguridad importa


La seguridad en los automóviles también es un factor de relevancia y, en ese contexto, la industria automotriz del gigante asiático ha experimentado una evolución asombrosa a diferencia, por ejemplo, de algunos modelos de marcas tradicionales que se fabrican en la región y que tuvieron un pobre desempeño en las últimas pruebas de choque realizadas por Latin NCAP.

Consultado al respecto, Federico Muñoz, gerente comercial de Changan, recordó que el fabricante chino fue “la primera compañía de ese origen en incorporar test de choques en sus vehículos con el objetivo de lograr las 5 estrellas, logrando el puntaje récord en la C-NCAP (China New Car Assessment Program).


La idea, puntualizó el ejecutivo, es alcanzar máximos estándares de seguridad en sus vehículos. "Para esto precisamente incorporamos los test de choques, en los que hemos obtenido muy buenos resultados. A lo que se suma una sólida estrategia de comunicación, que es clave, porque todo entra por la vista (...) Cuando una persona prueba un auto de origen chino, 9 de 10 cambian su perspectiva respecto a lo que son. Es por esto que es clave que puedan probarlo".

Federico Muñoz añadió que los vehículos de Changan "incorporan los últimos avances tecnológicos que tienen directa relación con la seguridad, incluyendo asistencia en la conducción semi autónoma de nivel 2 y un sistema autónomo de estacionamiento APA 5.0, que permite que nuestros modelos se puedan estacionar completamente solos, con el piloto tanto dentro o como fuera del auto. Eso cambia la imagen de nuestra marca", sentenció el gerente comercial.

Bajo este escenario no es extraño que las principales marcas chinas compitan con precios más convenientes que los modelos alemanes, coreanos o americanos, pero con prestaciones de seguridad y tecnología que igualan a las marcas tradicionales, indican los representantes de las marcas chinas, ofreciendo además confiabilidad a nivel mecánico y en materia de seguridad.

No obstante, otras marcas menos posicionadas pueden todavía sufrir algunos problemas del pasado, como la baja calidad de sus productos, frente a la actual competencia, incluso de su mismo país.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?