EMOLTV

Volkswagen Escarabajo: Se cumplen 20 años desde que "nos dejó" el clásico modelo alemán

Si bien la última edición se ensambló en México, coleccionistas de ese país aseguran que gran parte de las 3.000 unidades comercializadas fueron a dar a Europa debido al alto valor de venta.

31 de Julio de 2023 | 15:28 | EFE / Carlos Valdés
imagen
El Mercurio
La fábrica mexicana de Volkswagen, emplazada en la ciudad de Puebla, recordó ayer domingo 20 años de haber producido su último ejemplar del icónico Volkswagen Escarabajo, auto que a la fecha sigue siendo uno de los preferidos por los coleccionistas.

El 30 de julio de 2003 se produjo en la planta Volkswagen de México la unidad 21.529.464 del llamado “auto del pueblo” y si bien en ese país sólo se armaron poco más de 1.6 millones de ejemplares, el último de la historia salió de su planta con la inscripción: “Volkswagen de México, último Sedán del mundo, 30 de julio de 2003”.


Pedro Sarda Cué, integrante Fundador de la Asociación Mexicana del Automóvil Puebla, dijo a la agencia EFE que la edición especial del “Escarabajo” lanzada en 2003 fue única y la mejor producida, ya que la empresa buscó hacer un modelo retro y confortable, de acuerdo con la tecnología con la que contaba la empresa en esa época.

Se elaboró en dos colores, azul y beige, con llantas de cara blanca, rines cromados y carrocería ovalada, con la característica de que por primera vez era un auto sin un interior ruidoso.

El también coleccionista mencionó como dato curioso de esta última producción que los mexicanos no tardaron en “amar el diseño”, pero no así el alto precio dado a las 3.000 unidades que se produjeron, cuyos últimos ejemplares se vendieron recién en 2004.

El experto añadió que esto motivó a que no pocos europeos viajaran a México con el solo objetivo de comprar uno de los últimos 3.000 autos del icónico modelo.


Cuando los mexicanos se dan cuenta de este fenómeno y ven que el auto vale la pena ya era demasiado tarde. Todos estaban vendidos o en su mayoría, siendo pocas las piezas que finalmente se quedaron en México”, dijo Pedro Sarda Cué.

El coleccionista cuenta con varios artículos que se vendieron en la armadora con motivo de la despedida, como tazas con la leyenda “Cada vocho tiene una historia y cada historia tiene un final”, acompañada de una imagen del auto que entró a la historia como uno de los modelos más queridos y demandados al rededor del mundo.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?