EMOLTV

UE compromete millonaria inversión en el desarrollo de baterías de estado sólido

El dinero financiará parte de un ambicioso proyecto que pretende avanzar en esta tecnología y levantar la primera planta de fabricación en Europa.

07 de Agosto de 2023 | 18:00 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
La Comisión Europea dio luz verde a un fondo de 1.500 millones de euros para apoyar el proyecto denominado Prometheus que es llevado adelante por la empresa ProLogium Technology y que busca desarrollar baterías de estado sólido de próxima generación para vehículos eléctricos.

La idea, publica el sitio motor.es, es que al final de la hoja de ruta se levante una gigafábrica de 48 GWh en Dunkerque, Francia.


La inversión total de Prometheus, es decir la planta y la nueva tecnología de baterías para vehículos eléctricos, fue estimada en unos 5.200 millones de euros, y con el apoyo financiero comprometido por la UE estará cubierto hasta el año 2029, dijeron sus responsables.

El proyecto, añade la nota, se centrará en el desarrollo de baterías de estado sólido de “primera generación”, las que deberán superar algunas de las limitaciones presentes en las baterías de iones de litio.

Asimismo, también se trabajará en baterías de estado sólido de “segunda generación” que superen las prestaciones de la primera partida gracias a una mayor densidad y sostenibilidad.


Con estas mejoras, se espera aumentar significativamente la eficiencia y la autonomía de los vehículos eléctricos, lo que fomentará su adopción y popularización en toda Europa, facilitando además el acceso a esta tecnología a los fabricantes automotrices locales como Mercedes o Tesla.

Además del desarrollo de baterías avanzadas, el proyecto Prometheus también se centra en la sostenibilidad y la economía circular al innovar en técnicas de reciclaje de baterías de estado sólido y componentes de las mismas.

También se precisó que la planta que se establecerá en Dunkerque será un importante motor de crecimiento económico para la región y para toda Europa.

Se espera que genere alrededor de 3.000 empleos directos y establezca un ecosistema integral de investigación y desarrollo.

La construcción de la gigafábrica está programada para comenzar en la segunda mitad de 2024 y se espera que esté operativa para finales de 2026.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?