EMOLTV

Conducción segura: conoce cómo evitar que se empañen los vidrios del auto

En invierno este es un problema común y puede llegar a ser peligroso al reducir considerablemente la visibilidad del conductor.

16 de Agosto de 2023 | 12:50 | Por Carlos Valdés
imagen
Captura Youtube
Para conducir de manera segura es fundamental tener una buena visibilidad de la vía, condición que se torna más difícil de cumplir durante el periodo invernal, ya que las bajas temperaturas suelen hacer que los vidrios de los vehículos se empañen, aumentando, muchas veces, las posibilidades de sufrir un accidente.

En líneas generales, este fenómeno ocurre por la diferencia térmica que existe entre el interior y exterior del vehículo, haciendo que la humedad del habitáculo se condense rápidamente en la superficie fría del cristal, limitando de esta manera la visión del entorno.

Para evitar que esto ocurra los vehículos ofrecen distintas alternativas como el sistema denominado MAX Defroster que expulsa aire caliente con gran potencia secando casi inmediatamente el interior del vidrio, evitando la condensación.

No obstante, modelos más antiguos y menos equipados no cuentan con estos sistemas, por lo que deben recurrir a otras sencillas acciones como igualar la temperatura del habitáculo con el exterior activando el aire acondicionado en frío o bajando las ventanillas durante la conducción, algo que si bien es eficiente no suele ser muy cómodo para el conductor y pasajeros.

También existen otros “trucos caseros”, muy básicos, que evitan que los vidrios se empañen con facilidad y aquí revisamos los más populares.


  • Trucos caseros para evitar los vidrios empañados
  • 1.- Productos anti-vaho

    No todo el mundo sabe que existen productos especiales anti-vaho que se pueden conseguir en tiendas del rubro y que reducen considerablemente la condensación de la humedad en los cristales del vehículo. Algunos de estos productos pueden manchar los cristales si no se usan de la forma indicada.

  • 2.- Bolsas de síliceSubtítulo

    Estas se consiguen en farmacias u otros establecimientos especializados y destacan por su capacidad de absorber humedad. Se recomienda colocar el sílice, ya sea en gel o arena, en bolsas de género que deben ir debajo de los asientos o en el panel de instrumentos.

  • 3.- Shampoo

    Para evitar que los vidrios del auto se empañen un secreto casero recomienda tomar un paño seco para esparcir shampoo para el cabello en el parabrisas, generando una delgada capa protectora que evitará la condensación de la humedad.

  • 4- Alcohol

    El alcohol tiene la cualidad de aumentar la temperatura de las superficies, de ahí que algunos recomiendan tomar una toalla de papel untado en alcohol y limpiar la superficie interior de vidrios del auto, acción que también evita la condensación de la humedad.

  • 5- Vinagre

    Normalmente se recomienda mezclar en un rociador una parte de vinagre blanco con dos de agua. Esa fórmula se debe aplicar sobre los cristales y luego secar con un trapo. Esta solución es considerada como bastante efectiva para evitar que se empañen los cristales del auto y puede durar todo un día.

  • 6- Detergente

    Este artículo de limpieza funciona de manera similar al shampoo, ya que genera una capa protectora sobre el cristal que impide que el aire se condense en el vidrio. La idea es mezclar el detergente con un poco de agua y luego aplicarlo con un paño sobre los vidrios del automóvil.

  • 7.- Almidón de la papa

    Este es quizá uno de los trucos caseros más populares cuando se trata de evitar que los vidrios de un auto se empañen. El almidón que contienen las papas forma una capa que evita la condensación del aire en los vidrios; el método consiste en cortar una por la mitad y pasarla por todos los cristales antes de salir.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?