EMOLTV

Crece la amenaza de huelga en los tres grandes fabricantes automotrices de EE.UU.

Esta noche finaliza el plazo para que GM, Ford y Stellantis alcancen un acuerdo con el sindicato UAW.

14 de Septiembre de 2023 | 10:16 | Agencias / Carlos Valdés
imagen
Emol
La posibilidad de una huelga parece cada vez mayor en los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis- faltando solo horas para que finalice el plazo establecido para llevar adelante las negociaciones con el sindicato United Auto Workers (UAW).

"Nos estamos preparando para hacer huelga contra estas empresas de un modo que nunca antes habíamos visto", dijo ayer miércoles Shawn Fain, presidente del gremio durante una conferencia por internet.


Las posiciones del sindicato y las compañías aún están "muy alejadas", añadió el dirigente faltando solo horas para que finalicen los convenios colectivos vigentes con los "tres grandes", algo que ocurrirá minutos antes de las 24:00 hrs. de hoy.

Fain precisó que la interrupción de labores podría comenzar el viernes por la mañana en un número limitado de fábricas, y se extendería gradualmente, mientras continúan las negociaciones.

La búsqueda de un acuerdo comenzó hace varios meses, bajo el nuevo liderazgo de Fain, quien exige importantes aumentos salariales para los aproximadamente 150.000 miembros de los tres grupos, en virtud de las ganancias récord registradas.

El jefe de Ford, Jim Farley, se mostró optimista el martes al señalar que la compañía había presentado una tercera oferta al UAW, la "más generosa" en 80 años, que incluye aumentos salariales y medidas de protección contra la inflación, 17 días de vacaciones pagadas y mayores aportes jubilatorios.

También destacó que para "la viabilidad de la empresa" existen límites a lo que el fabricante puede aceptar, y mencionó por ejemplo la semana de 32 horas o cuatro días.

Fain exige aumentos salariales del 40%, de la misma magnitud que los concedidos a los directivos en los últimos años. También aboga, entre otras cosas, por la seguridad laboral durante la transición al vehículo eléctrico.

Salón de Detroit


El Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS, por sus siglas en inglés) inició ayer miércoles una nueva edición con la presentación de algunas de las principales novedades del sector para los próximos meses y bajo la amenaza del inicio de huelgas parciales en los principales fabricantes.

Horas después de la apertura del salón en Detroit, el presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fein, anunció que si no se llega a un acuerdo con General Motors (GM), Ford y Stellantis, para la firma de un nuevo convenio colectivo antes de la noche del jueves, los trabajadores del sector iniciarán huelgas parciales.

La noticia puso un manto de dudas al tradicional encuentro motor que intenta recuperar el esplendor que tenía antes de la pandemia, gracias precisamente al respaldo de los tres fabricantes estadounidenses, cuyas marcas son las únicas que llevan nuevos modelos a la muestra.

GM es el que más ha apostado por NAIAS con la presentación de la nueva generación del SUV GMC Acadia y otros ejemplares. Este nuevo modelo, es considerablemente más grande que el anterior, con tres filas de asientos, aunque sigue siendo considerado un vehículo de tamaño medio en Norteamérica.

Cadillac, otra de las marcas de General Motors (GM), presentó en el inicio de la muestra una versión renovada de su sedán de tracción trasera CT5 disponible con un motor turbo de 2 litros que desarrolla 237 caballos de potencia o un V6 de 3 litros turbo con 335 caballos.

Por otra parte, Ford llevó al NAIAS la renovada camioneta "pickup" de superventas F-150, el vehículo de más ventas en Estados Unidos desde hace décadas y que supone casi la mitad de los beneficios que genera la compañía cada año, por lo que cada renovación supone una fuerte apuesta para la marca del óvalo azul.

Finalmente, Stellantis también presentó una versión actualizada del Jeep Gladiator, que está basada en el icónico modelo Wrangler. La nueva versión cuenta con una nueva parrilla frontal, una pantalla mejorada para el sistema de "infotenimiento" y algunas nuevas funciones de "off-road".
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?