EMOLTV

Revisa algunos sencillos consejos para reducir el consumo de combustible en tu auto

Seguir simples prácticas pueden ayudar a maximizar las prestaciones del vehículo y evitar un consumo innecesario de carburante.

14 de Septiembre de 2023 | 15:50 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
Las Fiestas Patrias aún no comienzan oficialmente y el precio de los combustibles ya dio un duro golpe al presupuesto familiar con una nueva alza de más de 30 pesos por litro. De ahí que no está demás recordar algunas “buenas prácticas” que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de su vehículo y reducir el impacto de este nuevo aumento de precios.

Por ejemplo desde la aplicación de transporte Uber recomiendan poner atención a la presión de los neumáticos y preocuparse de respetar la recomendación del fabricante.

En líneas generales, explican que si las ruedas están desinfladas "aumenta la resistencia entre el auto y el pavimento". Esto provoca que el motor deba trabajar más y, por lo tanto, gasta más combustible para poder mover el vehículo.


Otra recomendación que propone la conocida app de transporte apunta a reducir lo más posible el peso del vehículo, evitando llevar cosas innecesarias ya que esto genera un efecto similar al visto anteriormente. "Si aumenta el peso total del auto, el motor requiere más fuerza para moverlo. Es recomendable revisar que lleves sólo lo necesario", explican en su sitio web.

En esa línea, también se aconseja usar solo la maleta del vehículo y evitar en lo posible las parrillas y cajas de portaequipaje, ya que al ir sobre el techo aumentan la resistencia al aire del vehículo durante el desplazamiento, por lo que el motor debe consumir más combustible para alcanzar la velocidad que se busca.

Planificación y manejo eficiente


En tanto, desde Dercocenter recomiendan invertir tiempo en la planificación de los viajes y conocer previamente la ruta que se tomará, así como también su estado. Esta sencilla acción, indican, "ayuda a evitar congestionamientos de tráfico y a reducir el tiempo que pasas en el auto", gastando así menos combustible. En esa línea, apuntan al uso de aplicaciones de navegación que se actualizan en tiempo real y que permiten tomar decisiones oportunas durante el trayecto.

Junto a ello, recomiendan además una conducción más eficiente del vehículo. Esto se logra, por ejemplo, manteniendo una velocidad constante durante el trayecto en una carretera o autopista. Esta simple acción "puede tener un impacto significativo en el consumo de combustible", señalan en su web.

Circular de forma agresiva, con aceleraciones bruscas, frenadas repentinas y adelantamientos innecesarios también son contraproducentes si lo que se quiere es evitar el consumo excesivo de carburante.

Respecto a la velocidad que debe desplazarse un auto, desde el concesionario integral automotriz indican que mientras más alta es, el vehículo experimenta una mayor resistencia del aire, lo que resulta en un mayor consumo de gasolina. Por ello, para ahorrar combustible, hay que intentar mantener una velocidad constante y moderada en la carretera.

Estudios han demostrado que la mayoría de los autos tienen un consumo óptimo de combustible alrededor de los 80 km/h. Mantenerse dentro de este rango puede ayudar a maximizar la eficiencia del auto.

Cuidado del vehículo y climatización


Finalmente, en el sitio de Autofact también ponen atención en el cuidado que se le debe hacer al motor del vehículo para asegurar su buen funcionamiento y máximo rendimiento.

“Debes reemplazar filtros de aire y combustible periódicamente. A la vez cambia bujías a tiempo según lo especificado por el fabricante y realiza mantenciones preventivas periódicas, en todo el auto, especialmente en los sistemas de inyección del vehículo o del carburador si tienes un auto más antiguo. En general debes intentar disminuir al mínimo que el motor trabaje con piezas desgastadas. Si hay algún componente que no ha sido reemplazado a tiempo, como cambiar aceite, por ejemplo, se enferma tu motor, lo hace más pesado y podría hacerlo consumir más”, señalan.

Añaden que el uso desmedido del aire acondicionado puede aumentar hasta en un 20% el consumo de bencina, por lo que se aconseja, si lo que se busca es ahorrar combustible, reducir su uso lo más posible.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?