EMOLTV

Gobierno británico retrasa para 2035 la prohibición de autos nuevos con motores térmicos

La medida, dijeron, responde a un nuevo enfoque que flexibiliza las políticas contra el cambio climático a fin de reducir su impacto.

21 de Septiembre de 2023 | 10:30 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Emol
El primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, anunció un "nuevo enfoque" en las políticas del Reino Unido para detener la crisis climática y confirmó que, bajo ese contexto, se decidió postergar para 2035 la norma que prohíbe la venta de vehículos nuevos con motores térmicos, mismo año en que comenzará a regir igual prohibición en la Unión Europea.

Esta nueva hoja de ruta, dijo el Ejecutivo británico, también incluye la decisión de eliminar los planes para impulsar el uso de vehículos compartidos y las acciones de reciclaje, entre otras.

El primer ministro británico justificó esta decisión indicando que existen otros caminos para abordar los problemas del cambio climático, sin exigir tanto a la población.


"Podemos adoptar una postura más pragmática, proporcionada y realista para llegar a cumplir el cero neto (en emisiones), que alivie las cargas sobre las personas trabajadoras", declaró Sunak en un discurso que pronunció desde Downing Street, su residencia oficial en Londres.

El primer ministro anunció que no vetará nuevas prospecciones de crudo y gas en el mar del Norte, ya que de hacerlo, dijo, "nos haría dependientes de energía cara importada de dictadores extranjeros como (el presidente ruso, Vladímir) Putin" y además descartó cualquier impuesto para desincentivar los viajes en avión.

Su Gobierno, añadió, tampoco dará pasos en otras políticas anunciadas para combatir el cambio climático y que exigen un fuerte gasto de los ciudadanos.

"El debate sobre cómo vamos a alcanzar el cero neto ha introducido una serie de propuestas preocupantes, y hoy quiero confirmar que, bajo este Gobierno, nunca ocurrirán", declaró el primer ministro, que subrayó al mismo tiempo que no tiene intención de abandonar el compromiso de avanzar hacia las cero emisiones en 2050.

"Soy categórico en que cumpliremos nuestros acuerdos internacionales, incluidas las promesas clave hechas en París y Glasgow para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados", recalcó Sunak, que insistió en que el Reino Unido continúa siendo un "líder global" en cuanto a objetivos medioambientales.

El mandatario británico afirmó que su país ha sido el que más rápido ha reducido sus emisiones en el G7, con un descenso de "casi el 50% desde 1990", mientras que "Francia (ha reducido) un 22%, Estados Unidos no ha cambiado y China ha incrementado (las emisiones) un 300%".

"¿Cómo puede ser eso correcto, que los ciudadanos británicos tengan que sacrificar más que los demás?", se preguntó Sunak, que advirtió de que "si continuamos por este camino, corremos el riesgo de perder el consentimiento de los británicos".

Sus medidas han provocado ya el rechazo de fabricantes de automóviles como Ford, que ha alertado de que retrasar cinco años el veto a los motores de combustión puede "minar" las inversiones que ya ha hecho para preparar el camino de cara a 2030.

Fabricantes de automóviles como el grupo Stellantis, propietario de Opel, Peugeot, Fiat y otras marcas, y Jaguar Land Rover, han pedido "claridad" y "certidumbre" sobre la regulación medioambiental.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?