EMOLTV

Advertencia: ¿Se puede usar agua en reemplazo del líquido refrigerante?

Salvo que sea una emergencia, reemplazar el refrigerante por agua es una muy mala idea, ya que podría generar más de un problema al vehículo.

06 de Octubre de 2023 | 15:42 | Por Carlos Valdés
imagen
Los vehículos con motores de combustión necesitan del líquido refrigerante para asegurar su buen funcionamiento, ya que evita que el bloque se sobrecaliente, permitiendo un rendimiento óptimo de la máquina.

La labor de este fluido es mantener la temperatura del motor a niveles estables absorbiendo el calor que genera la combustión, teniendo además la particularidad que no se congela a bajas temperaturas.


Localizar el depósito de este líquido no es complicado y generalmente suele ser un recipiente cuadrado y traslúcido que cuenta con dos marcas que indican niveles mínimo y máximo. También tiene la particularidad que viene en colores característicos como verde o rosado. Además, en la actualidad la mayoría de los vehículos indican en el panel central cuando ocurre un problema con el fluido e incluso advierten que se debe detener el vehículo.

Se trata de un producto bastante popular y económico pero aún así hay quienes lo reemplazan simplemente con agua, práctica que hoy no es recomendable en un 99% de las ocasiones y las razones no son pocas.

1.- Absorbe más calor


Si bien el agua es un buen refrigerante, sus cualidades naturales no se igualan a los líquidos hechos explícitamente para cumplir esa función en un vehículo, ya que estos últimos tienen capacidad para absorber mucho más calor y su punto de ebullición supera con creces los 100°C del agua.

Gracias a esto su capacidad de refrigeración es mucho mayor, evitando recalentamientos y otros problemas en el vehículo, reduciendo además el desgaste acelerado de las piezas.


2.- No se congela tan rápido como el agua


Si su capacidad de refrigeración es mayor que la del agua, también lo es su punto de congelación que cae hasta mucho más abajo los 0°C del agua, algo que suele generar problemas, ya que al congelarse el agua se expande, pudiendo dañar piezas del motor.

En cambio el líquido refrigerante tiene componentes que ayudan a la regulación de la temperatura del fluido como el monoetilenglicol, el monopropilenglicol o el glicol. Contiene además aditivos que estabilizan el producto, protegen de la formación de espumas e incluso ayudan a la identificación de puntos de fuga.

3.- No generan corrosión


El líquido refrigerante, a diferencia del agua, no tiene elementos corrosivos o que pueden generar daños en el circuito de refrigeración. El agua potable normalmente tiene minerales que se depositan en el sistema y que pueden terminar obstruyendo los canales por donde circula el líquido.


4.- ¿Cuándo se puede usar agua?


Solo en casos de emergencia. Si va en trayecto y pierde líquido refrigerante es mejor reemplazarlo por agua que no hacer nada, omisión que incluso podría dañar el motor. De hecho, añade un artículo de motorpasión.com, es mejor echar agua que líquidos refrigerantes de otras propiedades al que recomienda el fabricante.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?