EMOLTV

El sindicato automotriz de EE.UU. endurece su postura y para fábrica clave de General Motors

Se trata de la planta de GM en Arlington, Texas, lugar donde se fabrican las grandes camionetas y SUV de alto margen de ganancia de la empresa.

25 de Octubre de 2023 | 09:51 | AP / Carlos Valdés
imagen
Emol
Primero fue Ford, luego Stellantis, y ahora una importante fábrica de General Motors se sumó a la creciente lista de plantas sumamente rentables en las que el sindicato United Auto Workers (UAW) ha llamado a huelga, tras iniciar una movilización legal el pasado 15 de septiembre en el marco de las conversaciones para definir el nuevo acuerdo colectivo que regirá los próximos años el sector.

Según se informó en las últimas horas unos 5.000 trabajadores se declararon en huelga en la planta de GM en Arlington, Texas, lugar donde se fabrican las grandes camionetas y SUV de alto margen de ganancia como la Chevrolet Tahoe y la Cadillac Escalade.


Las huelgas en Texas, así como en la planta más grande de Ford a nivel mundial ubicada en Louisville, Kentucky, y una planta de Stellantis que fabrica las lucrativas camionetas Ram en Michigan, tienen el objetivo de que hacer que las compañías se dobleguen ante las demandas del sindicato de otorgar mejores salarios y prestaciones de lo que las compañías han ofrecido hasta ahora.

Según se informó, los llamados Tres Grandes de Detroit se encuentran en el límite de sus posibilidades, o cerca de él, en torno a qué tanto están dispuestas a ceder para poner fin a las huelgas que ahora involucra a unos 46.000 trabajadores de un total cercano a los 146.000 afiliados al sindicato.

Alrededor del 32% de los 146.000 miembros del sindicato de las compañías están en huelga, y las automotrices están despidiendo a trabajadores de otras plantas a medida que la escasez de piezas se extiende en cascada por sus sistemas.

Al dar a conocer la huelga en Arlington, el presidente del UAW, Shawn Fain, señaló que a pesar de que GM reportó sólidas ganancias el martes, su oferta al sindicato era inferior a la de Ford.

“Es momento de que los trabajadores de GM, y toda la clase trabajadora, reciba lo que les corresponde”, afirmó Fain.

Por su parte, la directora general de GM, Mary Barra, comentó a los inversionistas durante la llamada de ingresos de la compañía que la automotriz ha presentado una oferta récord y no firmará ningún contrato que ponga en peligro el futuro de la empresa.

“No aceptaremos un contrato que no sea responsable para nuestros empleados y accionistas”, dijo la ejecutiva.

“Tenemos que asegurarnos de tener un contrato que nos va a permitir competir y ganar en lo que es un mercado desafiante para los vehículos eléctricos y también nos permita apoyar el negocio que tenemos con fuertes márgenes en nuestro sector (de motores de combustión interna)", sentenció.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?