EMOLTV

Sillas y alzadores infantiles: Conoce la normativa y recomendaciones de seguridad

Las autoridades de transportes hacen énfasis en cumplir con las disposiciones legales para evitar lesiones de niños en caso de accidentes.

07 de Noviembre de 2023 | 12:48 | Patricio Gutiérrez
imagen
El Mercurio
La seguridad de niñas y niños al interior de los vehículos motorizados es un tema que genera preocupación en las autoridades desde hace años. De hecho, en 2016 entró en vigencia la ley que establece que todo menor de 12 años debe viajar en los asientos traseros del vehículo en que se traslade, utilizando el cinturón de seguridad o algún sistema de retención infantil (SRI) adecuado a su edad, talla y peso.

Ya en 2017 la normativa se complementó con la exigencia del uso de sistemas de retención infantil (sillas para niños) hasta los 9 años (o que tengan una estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso).

Estos cambios obedecen a la preocupación por mejorar la seguridad de los más pequeños en los vehículos. Y es que según cifras de la OMS los sistemas de retención infantil pueden reducir entre un 50% y un 80% las lesiones mortales y graves de bebés y niños ante un siniestro vial.

De ahí la importancia de saber en qué fijarse a la hora de comprar una silla o alzador. En ese sentido, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) entrega una serie de recomendaciones como verificar la fecha de vencimiento de los sistemas de retención infantil que exige la ley o preocuparse de que estén acreditadas.

A continuación te dejamos una lista con los puntos más relevantes a considerar según Conaset.

Multas al conductor


El conductor es el responsable de la seguridad de los pasajeros por lo que, si menores de 12 años van en el asiento delantero o niños/as menores de 9 años viajan sin sistema de retención infantil en el auto y los fiscalizan, el conductor comete una falta gravísima, que se traduce en una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días.

¿Qué se debe considerar al comprar un Sistema de Retención Infantil (SRI)?


En primer lugar se indica que el sistema de retención infantil debe ser adecuado según talla, peso y nivel de desarrollo del niño/a. Por otro lado, que sea compatible con el vehículo según el tamaño y el sistema de anclaje disponible en el auto (ISOFIX, LATCH o cinturón de seguridad).

También que sea compatible con el grupo familiar: todos los ocupantes del vehículo deben viajar utilizando el sistema de retención adecuado para cada uno. (sistema de retención infantil o cinturón de seguridad según corresponda)

Además, que el sistema de retención infantil cumpla con normas de certificación internacional indicados en la normativa chilena (en el sitio de Conaset se pueden encontrar todos los detalles al respecto).

Finalmente, los sistemas de retención infantil que se comercializan en Chile, ya sea en tiendas físicas o de internet deben estar acreditados por el Centro de certificación y Control del Ministerio de Transportes.

¿Los sistemas de retención infantil se instalan mirando hacia atrás o hacia adelante?


Una de las preguntas más comunes dentro de los automovilistas y padres es la posición del sistema de retención. En ese sentido, Conaset señala que durante los primeros años de vida, los niños/as deben ir en una silla mirando hacia atrás. Es la posición más segura para transportarlos. Se recomienda viajar en esta posición el mayor tiempo posible que permita el fabricante del SRI y como mínimo hasta los 2 años de edad.

Cuando el niño/a alcance los límites de altura y peso para el cual está diseñado el sistema de retención infantil que mira hacia atrás, se debe cambiar por uno mirando hacia adelante.

Por otro lado existen los llamados asientos elevadores. Se utilizan una vez que se ha alcanzado los límites de peso y altura para el uso del arnés interno para sujetar al niño/a al asiento de seguridad. Se utilizan siempre mirando hacia adelante y con cinturón de seguridad de 3 puntos y se recomienda utilizar estos dispositivos hasta que el cinturón de seguridad se posicione correctamente en el cuerpo del niño/a.

¿Cuándo un niño/a puede utilizar solo el cinturón de seguridad?


En esta pregunta Conaset es clara: un niño/a ya puede utilizar cinturón de seguridad cuando pueda apoyar toda la espalda en el respaldo del asiento y los pies en el piso. En esta posición, el cinturón debe cruzar por la mitad del hombro y pecho. La banda inferior debe pasar por sobre las caderas y nunca debe quedar en el abdomen.

En qué lugar del asiento trasero del automóvil debo instalar el sistema de retención infantil?


Según Conaset, se recomienda instalar el sistema de retención infantil en el asiento central trasero ya que es la ubicación más alejada de posibles impactos laterales. El segundo lugar más recomendado es el asiento detrás del copiloto.

Los sistemas de retención infantil tienen una vida útil


Es importante destacar que siempre es necesario revisar las indicaciones del fabricante de la silla respecto al tiempo de uso de estos dispositivos indicados en las etiquetas adosadas a este o en el manual de usuario. Por lo general tienen tiempo de caducidad.

Si el sistema de retención infantil ha participado en un siniestro de tránsito, Conaset recomienda reemplazar este dispositivo por uno nuevo.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?