EMOLTV

¿Con cuál te quedarías? revisa seis legendarios autos deportivos de Japón

La industria automotriz de Japón ha regalado al mundo algunos de los vehículos más deseados por los fanáticos de los autos deportivos. Revisa seis modelos que cualquiera quisiera tener.

15 de Diciembre de 2023 | 15:47 | Por Carlos Valdés
imagen
Japón ha visto nacer algunos autos deportivos de altas prestaciones que son una verdadera maravilla y, por lo mismo, inalcanzables para la gran mayoría de las personas. No obstante, las automotrices nipona también dieron vida a otros ejemplares, considerados en un principio como más asequibles y “terrenales”, que hoy son el sueño de no pocos fanáticos del mundo motor.

Se trata de autos que no solo fueron pensados para ir de un punto a otro en el mejor tiempo posible, sino que además para ofrecer una experiencia de conducción divertida, seguridad en el camino y estilo.

¿Con cuál de los siguientes modelos te quedarías? Vota al final del recuento.

    • 1.- Honda S2000

      Este spider con capota de tela se fabricó entre 1999 y 2006. El S2000 y estaba equipado para algunos mercados con un motor de cuatro cilindros en línea DOHC-VTEC con denominación interna F20C de 2.0 L (1997 cc) que producía 241 CV (177 kilovatios) a 8.300 rpm y un par motor de 208 Nm a 7.500 rpm en las unidades. Los modelos destinados a Japón ostentaban 250 CV a 8.600 rpm debido a pequeñas diferencias en la relación de compresión del motor.

      Este modelo fue desarrollado como celebración para los 50 años de la compañía y la idea era seguir la saga de roadsters ligeros comenzada por el S500, S600 y S800. Producido en cuatro versiones especiales, seguramente uno de los más icónicos es el RJ lanzado en Japón.

    • 2.- Toyota Supra

      Este modelo es un ícono de la ingeniería japonesa y la cultura automotriz. Con su elegante diseño y su potente motor turboalimentado, el Supra ha cautivado a entusiastas durante décadas. Su participación en competiciones automovilísticas, combinadas con su aparición en la saga Rápidos y Furiosos, lo ha convertido en un vehículo legendario.

      La cuarta generación de este popular modelo japonés es quizá la más deseada. Este deportivo monta el famoso y memorable motor 2JZ. Hoy en día el modelo sigue vivo, en su quinta generación, y todavía con un 3,0 litros de seis cilindros en línea, pero en este caso de origen alemán.

    • 3.- Subaru Impreza

      El Subaru Impreza, especialmente en sus versiones deportivas como el WRX y el STI, ha dejado una marca indeleble en el panorama automotriz. Con su característica tracción integral y un diseño audaz, el Impreza destacó por un equilibrio entre rendimiento y practicidad. Su éxito en el rally contribuyó a su reputación como un automóvil versátil, capaz de ofrecer emociones intensas tanto en carreteras pavimentadas como en terrenos más desafiantes.

      Fue producido entre 1992 y 2019, tanto en versiones de cuatro como de cinco puertas, según la generación, y con características muy diferentes. Entre sus versiones más buscadas se encuentra el Impreza STi 22B, producido desde 1998 para celebrar los títulos mundiales ganados en el WRC, con faros alargados, dos puertas y un alerón trasero vistoso. En la actualidad su precio puede superar fácilmente los 100.000 dólares.

    • 4.- Mitsubishi Lancer EVO

      El Mitsubishi Lancer Evolution, comúnmente conocido como Evo, ha sido un referente en el mundo del rally y la conducción deportiva. Este sedán compacto destaca por su tracción integral, potente motor turboalimentado y suspensión ajustable.

      Es un ejemplo inevitable cuando se habla de un sedán japonés muy rápido, con tracción total y un gran alerón trasero. Con 10 generaciones estrenadas, las versiones V, VI y VII son calificadas como las más reconocidas y demandadas gracias, en gran medida, a las victorias obtenidas en el Campeonato Mundial de Rally, y también por su presencia en algunos de los videojuegos más míticos de la época.

    • 5.- Mazda RX-7

      Este modelo es un clásico de los deportivos japoneses, conocido por su distintivo motor rotativo (Wankel). El auto combina un diseño elegante con un rendimiento emocionante. Su chasis ligero y equilibrado junto con la disposición del motor le confiere una agilidad única. Gracias a eso El RX-7 se ganó el corazón de los entusiastas con su experiencia de conducción única y su estatus como un ícono de la ingeniería japonesa.

      Este ejemplar se fabricó entre 1978 y 2002 con tres generaciones en total y en la actualidad resulta casi imposible encontrar en venta una unidad. Este modelo se despidió con una edición limitada llamada Spirit R, cuyo motor rotativo de 1,3 litros alcanzaba los 279 CV, y que equipaba asientos Recaro o un equipo de frenos mejorado, entre otros detalles.

    • 6.- Nissan Skyline GT-R (R34)

      Considerado como una verdadera leyenda de la industria automotriz japonesa, este deportivo destacó en su estreno por un diseño innovador y tecnología de vanguardia, ganando su fama tanto en las pistas como en las calles gracias a su fenomenal motor delantero longitudinal de 2,6 litros de seis cilindros en línea (RB26DETT), de entre 280 y 340 CV, según la versión.

      Su bloque twin-turbo y sistema de tracción integral le otorgan un rendimiento excepcional, mientras que su aerodinámica y estilo agresivo lo convierten en un símbolo de la ingeniería japonesa en el ámbito automotriz. El Nissan GT-R R34 se fabricó entre 1999 y 2002, siendo en la actualidad considerado una verdadera joya motriz.


Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?