EMOLTV

Nissan estrecha lazos con China para producir y exportar vehículos eléctricos

La marca nipona anunció además un importante acuerdo de cooperación con la Universidad china de Tsinghua en I+D.

18 de Diciembre de 2023 | 10:37 | Agencias / Carlos Valdés
imagen
El fabricante automotriz japonés Nissan Motor Co. está empeñado en potenciar sus actividades en China, no sólo para recuperar la participación del mercado local perdida con la irrupción de nuevos fabricantes, especialmente de vehículos eléctricos, sino también para aprovechar la experiencia de ese país en electromovilidad a fin de producir y exportar desde ahí sus futuros autos cero emisiones.


Para eso, la marca nipona anunció un importante acuerdo de cooperación con la Universidad china de Tsinghua, con quienes pretende avanzar incluso en áreas tan relevantes como el reciclaje de baterías y estaciones de carga.

Nissan planea desarrollar otros 10 vehículos de nuevas energías para el mercado chino, cuatro bajo su propia marca para 2026 y los otros seis para socios de empresas conjuntas chinas. La compañía pretende lanzar el primer modelo de la marca Nissan en la segunda mitad del próximo año.

El fabricante de automóviles también está intensificando su oferta de vehículos eléctricos en otros mercados y para eso anunció, por ejemplo, que remodelará una fábrica en Gran Bretaña para producir versiones eléctricas de sus dos vehículos más vendidos.

La avasalladora competencia china


Los fabricantes de vehículos tradicionales se vieron sorprendidos por el explosivo auge de los vehículos eléctricos en China y la aparición de nuevos competidores locales que se quedaron en poco tiempo, gracias a vehículos 100% eléctricOs y de bajo costo, con una importante participación de ese mercado, tendencia que ahora cruza las fronteras y llega a mercados como el Sudeste Asiático y Europa, entre otros.


En este proceso, explican agencias internacionales, las ventas de Nissan en China cayeron un 34% entre abril y septiembre de este año, en comparación con 2022.

"Las condiciones del mercado en China se han vuelto extremadamente difíciles", dijo Masashi Matsuyama, vicepresidente de Nissan Motor y presidente de Nissan China. a los periodistas locales.

Ante este complejo escenario, agregó el ejecutivo, están considerando exportar la gama de vehículos existentes en China con motor de combustión interna y los próximos automóviles híbridos enchufables y luego sus eléctricos puros ya anunciados.

De esta manera Nissan se suma a otras marcas extranjeras que operan en China como Tesla, BMW y Ford que ya han ampliado sus exportaciones de sus vehículos fabricados en China, reduciendo los costos de fabricación y utilizando toda su capacidad industrial, dada la caída en la demanda local.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?