EMOLTV

Electromovilidad: EE.UU. endurece condiciones para optar a créditos fiscales para autos eléctricos

A partir del 1 de enero todos los cero emisiones que quieran optar a estos beneficios deben montar baterías fabricadas con materias primas locales.

02 de Enero de 2024 | 10:22 | Agencias / Carlos Valdés
imagen
Emol
El 2024 comenzó con complicaciones para los fabricantes automotrices que operan en Estados Unidos, ya que con la llegada del nuevo año entraron a regir normas más exigentes para postular a los créditos fiscales de hasta 7.500 dólares que ofrece el gobierno de ese país para incentivar la venta de vehículos eléctricos, dejando fuera de este beneficio a modelos tales como el Nissan Leaf, el Tesla Cybertruck All-Wheel Drive, algunos Tesla Model 3 y el Chevrolet Blazer EV, entre otros.

Si bien estos ejemplares son de fabricación estadounidense, sus baterías se construyen con materias primas que no cumplen con las nuevas regulaciones estadounidenses, ya que no provienen de la producción local o mercados socios.


La información fue confirmada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, entidad que en diciembre pasado emitió directrices donde explica los nuevos requisitos que hacen más estricto el control de las materias primas usadas en la fabricación de vehículos eléctricos.

Con la entrada en vigencia de estas normas, los modelos que pueden acceder al subsidio gubernamental caen fuertemente de 43 ejemplares anotados hasta el 3l de diciembre pasado a tan solo 19 vehículos.

El Departamento del Tesoro dijo que algunos fabricantes aún tienen que presentar información sobre los vehículos elegibles, lo que podría dar lugar a cambios en la lista.

Tesla no se refirió inmediatamente a la noticia, pero en su sitio web aseguró que "es probable que el Cybertruck califique para el crédito fiscal federal más adelante en 2024".

Las nuevas reglas permiten a los compradores reclamar el crédito fiscal de hasta 7.500 dólares para todos los ejemplares que cumplan con las condiciones ya señaladas, además de cumplir otras exigencias como el precio de mercado del vehículo y que los ingresos del comprador califiquen para la ayuda.

En cuanto a los modelos afectados con estas nuevas exigencias se cuentan, entre otros. el Volkswagen ID.4, el Tesla Model 3 con tracción trasera, el BMW X5 xDrive50e, el Audi Q5 PHEV 55, el Cadillac Lyriq y el Ford E-Transit.

Volkswagen dijo ayer que "está en el proceso de confirmar la elegibilidad para un crédito fiscal federal para vehículos eléctricos" después del 1 de enero y preciso estar optimistas de que modelos como el ID.4 sean elegibles según las nuevas reglas.

Por su parte, Nissan manifestó que trabaja a toda máquina con sus proveedores para cumplir con las nuevas exigencias estadounidenses y "recuperar la elegibilidad para el crédito fiscal para el Nissan Leaf en el futuro".

La autoridad del Tesoro dijo además que "los fabricantes de automóviles están ajustando sus cadenas de suministro para garantizar que los compradores sigan siendo elegibles para el nuevo crédito para vehículos limpios, asociándose con aliados y trayendo empleos e inversiones a Estados Unidos".

Ford Motor dijo el mes pasado que su E-Transit perdería el crédito fiscal de 3.750 dólares, al igual que el híbrido enchufable Mach-E y Lincoln Aviator Grand Touring, pero su F-150 EV Lighting y el Lincoln Corsair Grand Touring lograron conservar los créditos.

Por su parte, General Motors manifestó que con estas nuevas disposiciones todos sus modelos eléctricos perdieron el acceso a los créditos gubernamentales, con excepción del Chevrolet Bolt.

Añadió además que el Lyriq y el Blazer EV perdieron este beneficio debido a dos componentes menores, por lo que espera avanzar rápidamente para recuperar el subsidio, algo que también lograr con los modelos Chevrolet Equinox EV, Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra EV y Cadillac OPTIQ.

La ley de Reducción de la Inflación de 2022 reformó el crédito fiscal para vehículos eléctricos, exigiendo que estos fueran fabricados en América del Norte para calificar a cualquier crédito fiscal, eliminando casi el 70% de los modelos elegibles en ese momento.

Ahora las normas que entraron en vigor demandan además que sus baterías sean fabricadas con materias primas provenientes de la extracción local o de países socios. La idea de estas disposiciones es limitar al máximo la dependencia que actualmente tienen los fabricantes automotrices con el gigante asiático China.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?