EMOLTV

GM mejora sus ventas en EE.UU. el 2023 pero necesita colocar sus modelos eléctricos

La marca incrementó poco más de un 14% sus ventas en 2023. No obstante, recibió una mala noticia luego que sus vehículos eléctricos quedaron excluidos de los subsidios estatales.

03 de Enero de 2024 | 16:28 | Agencias / Carlos Valdés
imagen
GM
General Motors vendió en 2023 un total de 2.594.698 vehículos en Estados Unidos, lo que supone un aumento del 14,1 % con respecto al año anterior, informó este miércoles el fabricante estadounidense de automóviles.

GM señaló en un comunicado que en 2023 fue el fabricante de automóviles con más ventas en el mercado estadounidense y que prevé que 2024 sea otro año de fuerte demanda.

El fabricante también estimó que su cuota de mercado aumentó tres décimas porcentuales, hasta alcanzar el 16,3 %.

"GM tiene un enorme impulso. Incrementamos nuestra cuota de mercado en 2023, manteniendo precios robustos y bajos incentivos. Lideramos el sector en camionetas y tuvimos un gran éxito con nuestros todocaminos SUV más asequibles, como el Chevrolet Trax y el Buick Envista", dijo la presidenta de GM en Norteamérica, Marissa West.

"En 2024 esperamos que las ventas del sector sigan con fuerza", añadió.

GM prevé que en Estados Unidos las ventas globales del sector en alcancen los 16 millones de vehículos en 2024, por encima de las de 2023.


En 2023, de las cuatro marcas del grupo, Buick fue la que más creció con un aumento de las ventas del 61,4 %. Buick, que produce vehículos de la gama alta, vendió 167.030 automóviles.

Chevrolet, la marca para el consumo masivo, entregó 1.716.280 vehículos, un 13,1 % de aumento.

Por su parte, GMC, que produce camionetas y todocaminos SUV, llegó a las 563.677 ventas, un incremento del 8,9 %. Finalmente, Cadillac, la marca de lujo del grupo, vendió 147.214 vehículos, un 9,3 % más que en 2022.

Unidades eléctricas sin créditos fiscales


Pese a estos buenos resultados el gigante automotriz recibió una mala noticia el 1 de enero luego que todos sus vehículos eléctricos, salvo el Bolt, quedaron sin posibilidad de acceder al crédito fiscal de hasta 7.500 dólares establecido para incentivar la compra de unidades cero emisiones de fabricación local.

Esto luego que entraron en vigor nuevas disposiciones en Estados Unidos que hacen más estrictos los requisitos con las materias primas y piezas con las que se arman las baterías de los EV y que ahora deben provenir de la producción local o empresas socias. La idea final es terminar la dependencia que la industria automotriz de ese país tiene con proveedores asiáticos, especialmente chinos.

General Motors informó en diciembre pasado que todos sus vehículos eléctricos perderían temporalmente la elegibilidad para acceder a créditos fiscales, salvo el Chevrolet Bolt.

Por el momento, trascendió que GM planea cubrir el monto del subsidio estatal a sus concesionarios a fin de incentivar la compra de sus modelos cero emisiones ante una demanda que ha aumentado pero no al ritmo estimado inicialmente, lo que ha obligado a restringir la producción de nuevas unidades.

GM informó que la condición del Lyriq y el Blazer EV se debería normalizar a la brevedad para optar al crédito estatal, mientras que su Chevrolet Equinox EV, Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra EV y Cadillac OPTIQ producidos "después del cambio de abastecimiento serán elegibles para el incentivo completo".

Otros vehículos que pierden el crédito fiscal son el Volkswagen ID.4, el Nissan Leaf, algunos Tesla Model 3 y el Ford Mach-E, según datos proporcionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En el reporte se indica que el número de modelos de vehículos eléctricos que califican para créditos fiscales con estas nuevas disposiciones cayó de 43 ejemplares a tan solo 19.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?