EMOLTV

Viaja seguro: conoce cómo acomodar el equipaje en tu vehículo y otros consejos

Llevar el equipaje mal estibado no solo puede afectar el buen desempeño del vehículo, sino que además ser causa de un accidente mucho más grave.

25 de Enero de 2024 | 14:45 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
Emol
Con la temporada estival en pleno apogeo no son pocas las familias que cuentan las horas para tomar sus maletas, llenar el vehículo y salir a la carretera para disfrutar de algunos días de descanso fuera de la ciudad, acción que necesariamente requiere tomar ciertas precauciones para evitar malos ratos que podrían empañar lo que debería ser un periodo de relajo y esparcimiento.

Revisar el buen funcionamiento del automóvil antes de partir es fundamental para evitar esto último, pero no es lo único que debe ocupar al conductor, ya que también es necesario poner atención a otros factores que son igual de importantes en términos de seguridad como una buena distribución de la carga que se llevará, de manera que esta no afecte la buena conducción del vehículo y, en el peor de los casos, se transformen en verdaderos proyectiles que pueden herir a los ocupantes de auto.

Recomendaciones para llevar equipaje de manera segura


Lo primero que debe tener en consideración el conductor es el peso que puede soportar su vehículo, información que es detallada por el fabricante en el manual del automóvil.

Esto es fundamental, ya que los vehículos vienen con una distribución de peso de fábrica, que sirve, entre otras cosas, para que, en caso de frenar de manera intempestiva, este responda de manera adecuada. Sobrecargar el vehículo y distribuir el peso de manera incorrecta, podría afectar la estabilidad del automóvil y causar un accidente.

De ahí que la recomendación es repartir el peso equitativamente en toda la zona de carga del vehículo, procurando poner los artículos de mayor peso en la zona baja e ir colocando sobre ellos el equipaje más liviano. Cuando la carga va en la zona baja del vehículo, como portamaletas o station wagon, la distribución es menos notoria y la conducción se facilita.


El equipaje debe ir únicamente en la zona de la maleta y de preferencia cubierto por una lona o red a fin de evitar que esta se mueva. Además no debe ubicar objetos en la bandeja que va detrás de los asientos posteriores, ya que eso no solo reduce el campo de visión del conductor, sino que en caso de colisión o frenada repentina pueden salir expulsados, pudiendo ocasionar algún accidente.

Tampoco se aconseja viajar con botellas y otros elementos más pequeños sueltos en la cabina ya que estos pueden deslizarse por el piso y entorpecer, por ejemplo, el uso de los pedales de freno, embrague o aceleración.

Uso de elementos externos


Ahora bien, no pocos recurren al uso de accesorios externos para cargar los vehículos, como carros de arrastre, portaequipaje (parrillas) o portabicicletas.

Al ser elementos no incluídos en el diseño del auto su uso exige mayor precaución, ya que de ser sobrecargados o mal instalados pueden alterar de manera inmediata el centro de gravedad del vehículo, por lo que este se vuelve más inestable y se aumentan los riesgos de volcamiento.


De ahí que el consejo es usar estos elementos sólo en caso de ser estrictamente necesario y apostar siempre por guardar las maletas y bolsos dentro del vehículo.

No obstante, de tomar la decisión de usar, por ejemplo, una parrilla el conductor debe procurar que el sistema esté bien sujeto y lo más al centro posible del techo para que el peso esté distribuido de manera pareja. Junto con ello las fijaciones deben ser de buena calidad y la carga debe ir cubierta por una lona o red.


En el caso de los portabicicletas, estos pueden ir en el techo o en la parte trasera del vehículo. El primero necesita barras de sujeción y su inconveniente es el subir y bajar las bicicletas. Además de modificar la altura del vehículo, aumenta también su resistencia al viento. En tanto, el que se ubica en la puerta trasera no solo dificulta la visión, sino que además tapa las luces y la patente. Pese a ello, permite instalar las bicicletas de manera más fácil y es mejor para la aerodinámica.

Cuidados especiales con remolques


En tanto, al utilizar un tráiler o remolque, debe verificar que su vehículo tenga las características de potencia y porte suficientes para arrastrarlo.

Como norma general, el peso del remolque no debe superar la mitad del peso del vehículo guía y se debe adaptar la presión de los neumáticos del auto para realizar el arrastre.


Ya en la ruta, el conductor debe aumentar los radios de giro y suavizar sus movimientos, para evitar que el remolque no se salga de la ruta ni gire en exceso. Además debe tener en cuenta que la aceleración ya no es la misma del vehículo y que el largo de este y su altura pueden variar.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?