EMOLTV

Nuevo estudio reitera el peligro que representan los vehículos grandes con capó elevado

La investigación destaca la relación directa que existe entre la altura del capó de un vehículo y la mortalidad en atropellos a peatones.

30 de Enero de 2024 | 10:15 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
Un estudio realizado por el profesor asistente de Economía en la Universidad de Hawai, Justin Tindall, puso nuevamente de manifiesto el significativo peligro que representan los vehículos con el capó elevado, especialmente SUV y pick-ups, en accidentes peatonales, resultados que nuevamente ponen la atención en el constante aumento en el tamaño de los vehículos como respuesta a las tendencias de la moda automotriz.

La investigación, que se basó en datos estadounidenses, destaca la directa relación entre la altura del capó de un vehículo y la mortalidad en atropellos a peatones.


Según el estudio, una diferencia de 10 centímetros en la altura del capó implica un aumento del 22% en la mortalidad de los peatones en casos de atropellos. Tindall estima que establecer un límite de altura de 1,25 metros podría salvar hasta 509 vidas anualmente, equivalente al 7% de las muertes peatonales anuales.

Al reducir aún más el límite a 1,2 metros, agrega el estudio, se podrían salvar aproximadamente 757 vidas por año, y reducirlo a 1,1 metros podría resultar en evitar la muerte de alrededor de 1.350 peatones cada año.

Los datos del estudio también revelan que el índice de mortalidad varía según el género y la edad de las víctimas, siendo un 19% entre hombres, 31% entre mujeres y un preocupante 81% entre niños. Estas disparidades se explican por las diferencias en altura y peso entre los diferentes grupos demográficos.

Es relevante destacar que, aunque la altura del capó es un factor crucial, la forma frontal del vehículo también desempeña un papel importante. Los vehículos tipo pick-up, con sus frontales verticales, tienden a arrollar directamente a las personas, dificultando que rueden sobre el capó antes de impactar con el parabrisas, lo cual podría reducir la gravedad de las lesiones.

Este estudio llega en un momento en que la dimensión de los vehículos, especialmente SUV, se ha convertido en un problema creciente.

Demandan leyes de regulación


Otro reciente informe indica que el ancho medio de los automóviles vendidos en Europa ya supera los 180 cm, incrementándose continuamente desde 2001.


Los SUV, en particular, superan los 2 metros de anchura en la mayoría de los casos, contribuyendo a la congestión y representando un riesgo adicional en áreas urbanas.

James Nix, autor de otro informe relacionado, advierte que, a menos que haya reformas, la presencia de grandes SUV y camionetas de lujo podría llegar a ser tan significativa como la de camiones y autobuses en las carreteras.

Este estudio subraya la urgencia de considerar medidas para limitar la altura y el tamaño de los vehículos, no solo por razones de espacio y congestión, sino también para salvaguardar la seguridad de los peatones y reducir las trágicas consecuencias de los accidentes viales.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?