EMOLTV

Emisiones reales de los vehículos nuevos ponen en riesgo las metas de descarbonización de Europa

La brecha entre lo que emiten los vehículos nuevos y los que declaran los fabricantes se ha extendido los últimos años al punto de poner en riesgo las metas del continente.

31 de Enero de 2024 | 17:20 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Emol
La brecha entre los valores reales de emisiones y de consumo de combustible de los nuevos vehículos con motor de combustión y las anunciadas por los fabricantes de automóviles se incrementó entre 2018 y 2022 del 8% al 14%, alza que pone en riesgo las metas de reducción de CO2 en Europa, según revela un estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en inglés).

En el documento se señala que esta brecha creció considerablemente en los últimos cinco años pese a la introducción de un nuevo protocolo de emisiones.

"Si no se toman medidas para reducir esa diferencia la tendencia pone en peligro los objetivos de reducción de CO2 en la Unión Europea (UE)", advierte el ICCT.


También, agrega el documento, implica dar falsas expectativas al consumidor sobre el consumo de combustible en el mundo real, así como sobre los costos y el impacto medioambiental asociados.

Los valores oficiales de emisiones de CO2 se determinan mediante mediciones en un entorno de laboratorio controlado. En 2017, un nuevo protocolo de emisiones, el Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedure (WLTP), sustituyó al anterior New European Drive Cycle (NEDC).

El nuevo protocolo de emisiones permite que los valores de laboratorio estén más cerca de las emisiones reales, lo que llevó en 2018 a una reducción de la brecha de un 33% al 8% en el mismo año pero, como lo muestra el estudio, la diferencia vuelve a crecer.

Mientras que los valores oficiales de consumo de combustible y emisiones de CO2 se redujeron en torno a un 7,3% entre 2018 y 2022, la reducción lograda en carretera fue inferior a un tercio, con solo un 2,3%.

"Nuestro análisis muestra que la brecha en el mundo real está creciendo de nuevo tras la introducción del WLTP", dijo Jan Dornoff, responsable de investigación del ICCT y coautor del estudio.

"Si no se toman medidas, los valores oficiales de emisiones de CO2 serán cada vez menos representativos de los valores reales y las reducciones obligatorias de los valores oficiales no se reflejarán en las emisiones reales", subrayó.

"Esto socava los esfuerzos de la UE por reducir las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte y hará que los consumidores paguen por el combustible más de lo previsto", enfatizó el documento.

Según el ICCT la Comisión Europea (CE) dispone de herramientas para corregir esas divergencias y llegar a datos de emisiones transparentes y fiables.

Un mecanismo de corrección "puede garantizar que los objetivos de reducción de emisiones de CO2 que los fabricantes deben cumplir en los próximos años se actualicen proporcionalmente de acuerdo con la rigurosidad original prevista", dijo Peter Mock, director general de ICCT Europa.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?