EMOLTV

Conoce cómo evitar los puntos ciegos durante la conducción

Si bien es imposible eliminarlos del todo, un buen uso de los espejos retrovisores ayuda a reducirlos y aumentar la seguridad durante el traslado.

05 de Febrero de 2024 | 17:31 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
Los puntos ciegos son un riesgo latente al que todo conductor debe estar atento cuando se desplaza de un punto a otro y se definen como aquellas áreas que están por fuera del rango de visión de la persona que está al volante y que pueden convertirse en eventuales “zonas de riesgo”.

Si bien es imposible eliminarlos del todo, un buen uso de los espejos retrovisores ayuda a reducir el tamaño de estas “zonas oscuras” y minimiza la posibilidad de accidente.

Según recoge un nota de Autobild.es, estos puntos ciegos suelen ser más extensos mientras más grande sea el vehículo y un buen uso de los retrovisores ayudará a comprimir estas áreas y ofrecer más seguridad durante las maniobras de conducción.


Antes de iniciar la marcha, lo primero que se recomienda para evitar estos puntos de no visión es ajustar el asiento a la posición más cómoda para el conductor. A partir de ahí se deben acomodar los espejos retrovisores.

El primero de todos es el espejo retrovisor central que está al interior del habitáculo y que muestra todo lo que ocurre justo en línea recta detrás del vehículo. Para su buen uso este debe estar centrado y mostrar todo el cristal de la luneta trasera, lo que maximizará la visibilidad que se tiene de esa zona.


Más atención se les debe dar a los retrovisores laterales, ya que lo ideal es que sus campos de visión comiencen en el mismo punto donde la vista del retrovisor central acaba, ya que los tres espejos deben aportar información de forma conjunta, de manera que cuando un vehículo desaparece de la zona de visión del espejo central debe aparecer inmediatamente en el lateral.

En cuanto al ajuste horizontal de los espejos laterales estos deben quedar ubicados de tal manera que el conductor pueda tener una visión limpia de lo que ocurre a hacia los lados. Lo ideal es que en estos no se vea la cola del propio auto, aún cuando se acepta que este se ajuste tomando como referencia la parte trasera del vehículo que se debe apreciar someramente.


En cuanto al ajuste vertical este también es importante, ya que se debe procurar que ofrezca un enfoque a una altura media y que no queden apuntando hacia el suelo o más arriba de lo adecuado.

Si bien los espejos retrovisores casi no se han modificado desde se incorporaron en los automóviles, ahora con la llegada de los vehículos 100% eléctricos podrían ser sustituídos a futuro por modernas cámaras que se ubican en el mismo lugar que los espejos retrovisores tradicionales pero que ofrecen una visión en 360 grados del vehículo aumentando considerablemente sus rangos y seguridad. Si bien a la fecha muy pocos ejemplares ofrecen esta tecnología, existen otras más comunes y que están presentes en las asistencias a la conducción y que también ayudan a reducir los riesgos de los puntos ciegos.

Esta tecnología corrige además las limitaciones de los retrovisores convencionales, ya que algunos distorsionan la visión o pueden reducir su campo de alcance a fin de mejorar la claridad de la imágen. De hecho, el Libro del Nuevo Conductor (Conaset) indica que la mayoría de los espejos laterales son convexos, por lo que las imágenes se visualizan más lejanas de lo que están en realidad.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?