EMOLTV

El Salón del Automóvil de Ginebra abre sus puertas con una versión más reducida

este año la muestra no tendrá la presencia de reconocidas marcas europeas. Entre sus novedades está el estreno del esperados Renault 5 100% eléctrico.

26 de Febrero de 2024 | 10:24 | AFP / Carlos Valdés
imagen

Imagen referencial

Emol
El Salón del Automóvil de Ginebra vuelve a abrir sus puertas después de cuatro años de inactividad por los recesos impuestos tras la pandemia del covid-19 y lo hace tímidamente con una muestra reducida y donde se nota la ausencia de los grandes fabricantes.

El evento, que este año celebra su edición número 100, fue una de las principales citas del sector automotor en la primavera boreal, pero a diferencia de antaño esta edición ocupará solo tres pabellones del Palexpo de exposiciones de Ginebra y no los seis que habilitó en su última edición de 2019.

Este año solo un puñado de grandes marcas estarán presentes en el Salón Internacional de Automóviles de Ginebra (SIAG), con los franceses Renault-Dacia como los únicos representantes de Europa. Junto a ellos se presentarán otras marcas de renombre como las chinas BYD y SAIC con su marca MG, además de la estadounidense Lucid.

No obstante, nombres Audi, Skoda, Lamborghini, Bugatti del grupo alemán Volkswagen no están presentes, misma decisión tomada por otras como Porsche, BMW y Mercedes, así como los grupos Stellantis (Peugeot, Citroen, Alfa Romeo, Maserati), Toyota y Hyundai-Kia.

El Salón de Ginebra pasó a la historia como uno de los eventos más importantes de la industria y escenario donde los fabricantes solían presentar sus principales novedades para el año, en especial los modelos deportivos y de lujo.

Por ejemplo, Porsche presentó allí por primera vez su coupé 356 en 1949, Jaguar su Type-E en 1961 y, más recientemente, Alpine su Berlinette A110.

Estrenos


Pese a estas ausencias, el Salón de Ginebra contará con anuncios de importancia como el estreno oficial del nuevo Renault 5, la versión eléctrica de su vehículo emblemático de los años 70 y 80, fabricado en Francia y con un precio competitivo.

Dacia, por su parte, tiene previsto presentar la tercera generación de su todoterreno urbano SUV, el Duster, y una actualización de su pequeño modelo eléctrico compacto Spring.


Por su parte, el fabricante chino BYD lanza en Europa su marca de lujo Yangwang, con su enorme SUV de lujo U8.

El grupo SAIG en tanto presentará su marca IM (movilidad inteligente), mientras que su sedán L6 aspira a competir con los eléctricos de lujo europeos con sus 800 kilómetros de autonomía.

"Nos alegra estar de vuelta. Es esencial que el Salón de Ginebra vuelva a ser una gran plataforma de largo plazo en la que se encuentren la industria y el público", declaró en enero pasado el presidente del evento, Alexandre de Senarclens.

"Este año hemos sido un poco olvidados por algunos fabricantes. La idea es volver cada año más grandes y más fuertes", destacó Senarclens ante la ausencia de grandes marcas.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?