EMOLTV

CEO de Renault dice que es iluso esperar autos eléctricos europeos baratos en un corto plazo

El presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles dijo que aún faltan décadas para lograr que los cero emisiones sean más económicos que los de combustión.

06 de Marzo de 2024 | 12:46 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Emol
El consejero delegado de Renault y presidente de turno de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Luca De Meo, dijo que esperar que los autos eléctricos sean pronto más baratos que los que tienen motor de combustión es una "ilusión" sin fundamento de los políticos.

"Intentar hacer en diez años los autos eléctricos más baratos que el de combustión, en el que hemos trabajado durante 150 años, es una ilusión que sólo pueden tener los políticos", dijo el ejecutivo en un evento sobre movilidad organizado en Bruselas por la patronal europea de las compañías eléctricas, Eurelectric.


En ese contexto, el presidente de Renault estimó que aún faltan décadas para llegar a ese punto, siempre y cuando lo permita el desarrollo tecnológico.

En una charla pública con el presidente de Eurelectric y consejero delegado de la eléctrica alemana E.ON, Leonhard Birnbaum, De Meo subrayó que el negocio de los fabricantes automovilísticos debe ser lucrativo.

"Si no ganamos dinero con los eléctricos, va a ser una estrategia con piernas muy cortas (...). Hay que aceptar que tenemos que tener márgenes (...), no hacemos caridad", dijo el máximo responsable del Grupo Renault.

El empresario abogó por impulsar los modelos de autos más pequeños y aseguró que la regulación es responsable de que los automóviles hayan crecido en talla y peso en las últimas décadas, lo que encarece los costos de producción y el dióxido de carbono que desprenden.

"Las regulaciones han impulsado la talla y el peso de los coches en Europa en los últimos veinte años" por motivos de seguridad vial, lo que hace crecer las emisiones de CO2 del parque móvil pese a que cada vehículo individualmente haya rebajado individualmente sus emisiones.


Esto entraña, según De Meo, un círculo vicioso ya que al ser "más pesados, son más caros y se necesita más energía para moverlos, y como son más caros, la gente no renueva sus vehículos" por modelos más modernos y climáticamente eficientes.

En los últimos veinte años, el tiempo que un conductor mantiene su vehículo ha pasado de media de siete a doce años, lamentó.

El presidente de Renault se mostró crítico con los discursos políticos sobre electrificación en la automoción, y en particular con las "contradicciones" transmitidas por el ministro belga de Movilidad, Georges Gilkinet, en un vídeo grabado y emitido en diferido justo antes de su intervención, al reclamar a la industria automotriz tecnologías más caras pero con precios asequibles para los usuarios.

"Me podría haber divertido con él", dijo el presidente de Renault para lamentar que el político belga no hubiera podido asistir en persona al coloquio.

Llamó también a rebajar el optimismo sobre las ventas de vehículos eléctricos, que representan unos 8 millones de automóvil en al UE sobre un parque móvil de 240 millones de vehículos.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?