EMOLTV

Con Brasil a la cabeza: Stellantis anuncia la mayor inversión de su historia en Sudamérica

La inversión permitirá “el lanzamiento de más de 40 nuevos productos” para el final de la década, dijeron desde el conglomerado.

07 de Marzo de 2024 | 14:59 | AFP / Carlos Valdés
imagen
El grupo automovilístico Stellantis anunció que invertirá 6.105 millones de dólares en Sudamérica entre 2025 y 2030, con el objetivo de desarrollar su oferta de vehículos eléctricos y otras tecnologías en el continente.

"Stellantis anuncia un plan de inversión récord para Sudamérica, por un total de 5.600 millones de euros (6.105 millones de dólares)", indicó en un comunicado el grupo ítalo-franco-estadounidense.

"Este anuncio refuerza nuestra confianza y nuestro compromiso con el futuro de la industria automovilística sudamericana, y es una respuesta al favorable contexto comercial que existe allí", declaró el director ejecutivo del conglomerado, Carlos Tavares.

La inversión, "la más grande de la historia del sector automovilístico brasileño y sudamericano" según Stellantis, permitirá "el lanzamiento de más de 40 nuevos productos" para el final de la década.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó en un mensaje publicado en la red social X un encuentro con Tavares en Brasilia, quien "anunció 30.000 millones de reales (unos 6.000 millones de dólares) en inversiones en Brasil".

El grupo, compuesto por 14 marcas, es líder en la región con 878.000 vehículos vendidos en 2023, lo que supone una cuota de mercado del 23,5%. Fiat es la marca más vendida en Sudamérica, especialmente gracias a la pick-up Fiat Strada, el vehículo más popular del continente.

Esta operación se inscribe en el plan Dare Forward 2030, que prevé la inversión de 54.575 millones de dólares (50.000 millones de euros) para la electrificación de la gama del grupo de aquí a 2030.

Los 6.105 millones de dólares anunciados para Sudamérica se destinarán, entre otros, a financiar la tecnología "Bio-Hybrid", que combina la electrificación y la motorización híbrida alimentada por biocombustible (etanol), explicó Stellantis.


La fábrica de Betim en Brasil, que produce vehículos Fiat -entre ellos el Fiat Strada-, "es el centro de especialización mundial de la empresa" para esta tecnología. "En el futuro, la región también producirá un vehículo eléctrico de batería (BEV)", añadió el fabricante.

La tecnología Bio-Hybrid desarrollada "es compatible con el conjunto de las líneas de producción de la empresa en la región". El grupo prevé su lanzamiento para finales de 2024.

Stellantis presenta Sudamérica como una parte esencial de su "tercer motor", compuesto por África, Oriente Medio, China, India y Asia-Pacífico.

El grupo adquirió recientemente el 19,9% de la empresa Argentina Litio y Energía S.A., productora de ese metal esencial en la fabricación de baterías, con el fin de "responder a los objetivos de electrificación definidos en su plan estratégico global".
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?