EMOLTV

EE.UU. busca reforzar su industria de autos eléctricos y China expande su influencia

Mientras el país del norte estudia cómo blindar a su industria automotriz de la competencia del gigante asiático, los fabricantes chinos levantan fábricas.

14 de Marzo de 2024 | 16:38 | Agencias / Carlos Valdés
imagen
Emol
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que la administración del presidente Joe Biden está tomando medidas para asegurar el éxito de la industria local de vehículos eléctricos (EV) frente a las crecientes exportaciones de China en el sector y no descartó implementar aranceles a los vehículos del gigante asiático.


"No quiero adelantarme a dónde estamos, pero es un compromiso que el presidente Biden ha asumido (...) y es que vamos a querer que nuestra industria nacional tenga éxito", declaró la autoridad.

Las declaraciones de la secretaria del Tesoro de EE.UU. se dan ante las crecientes exportaciones de vehículos eléctricos de China a los mercados globales, tomando la delantera en la carrera por liderar la transición eléctrica, algo que ha hecho sonar las alarmas en Washington sobre el potencial de infligir daño a los fabricantes de automóviles estadounidenses, saturando el mercado con modelos de bajo costo, tal como ya ocurrió en otros sectores.

Los actuales aranceles estadounidenses del 25% sobre todos los vehículos chinos impuestos por el expresidente Donald Trump mantienen efectivamente a los vehículos eléctricos chinos fuera del mercado estadounidense por ahora.

No obstante esto no durará mucho tiempo y prueba de ello es que el mayor productor de autos eléctricos de China, BYD, anunció que tiene planes de levantar una planta para fabricar vehículos en México, pudiendo de esa manera ingresar al mercado estadounidense e incluso postular a las ayudas fiscales creadas sólo para los ejemplares fabricados en Norteamérica.

A la fecha el gigante chino también tiene fábricas operativas o proyectadas en Tailandia, Brasil, Hungría y Uzbekistán.

Frente a este escenario algunos senadores estadounidenses han instado a la administración Biden a aumentar aún más los aranceles sobre los eléctricos chinos.

Paralelamente el Departamento de Comercio de EE.UU. abrió una investigación sobre si las importaciones de vehículos chinos plantean riesgos para la seguridad nacional debido a los datos que transmiten, un esfuerzo que podría conducir a restricciones adicionales tanto para los vehículos eléctricos como para los automóviles y camiones convencionales.

Mientras eso ocurre en Washington, los fabricantes del gigante asiático ganan posiciones y llevan adelante un potente “desembarco” en los principales mercados del orbe, no sólo con vehículos de calidad y a bajo precio en comparación a los autos occidentales, sino también construyendo más fábricas de automóviles en distintos países.

Además de BYD en México, Tailandia, Brasil, Hungría y Uzbekistán, otros fabricantes hacen lo propio. Es el caso de Chery Auto, quien actualmente mantiene conversaciones para levantar una planta en Italia, lo que la convertiría en la primera marca china con producción automotriz en el Viejo Continente.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?