EMOLTV

Ford flexibiliza su transición eléctrica en Europa debido a la débil demanda

Si bien la marca seguirá con sus planes de electrificación, no descartó seguir vendiendo autos con motores térmicos en los mercados del bloque más allá de 2030.

15 de Mayo de 2024 | 12:49 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
El gigante de la industria automotriz estadounidense Ford se sumó a otras marcas que en los últimos meses han ajustado más allá de 2030 sus planes de electrificación y, en ese contexto, no descartó que sigan vendiendo vehículos con motores de combustión en Europa durante la próxima década debido a la lenta adopción que están teniendo los ejemplares a baterías.

En febrero de 2021, la marca del óvalo azul dijo que tenía como objetivo vender exclusivamente automóviles eléctricos en el Viejo Continente para 2030, meta que ahora está en duda, debido a que el crecimiento en las ventas de autos eléctricos no ha sido tan rápido como se proyectó en una primera instancia, debido principalmente al alto valor que tienen estas unidades en comparación con los autos convencionales con motores de combustión.


El director general de Ford Europa, Martin Sander, fue consultado al respecto por Automotive News Europe, y manifestó que ante este escenario la compañía podría seguir comercializando vehículos con motores convencionales más allá de 2030 y que todo dependerá de si existe la suficiente demanda.

"Si vemos una fuerte demanda, por ejemplo de vehículos híbridos enchufables, los ofreceremos", dijo el ejecutivo al referirse a la decisión de Ford.

La electrificación sigue adelante


Pese a ello, la marca seguirá con sus planes para electrificar su catálogo en Europa, hoja de ruta que comenzó en 2022 con drásticas decisiones en sus líneas de producción, dejando de fabricar el Mondeo en la planta valenciana de Almussafes y el EcoSport en Craiova (Rumanía). En 2023 Ford también retiró de sus línea de producción en Colonia (Alemania) el Fiesta y descontinuó los monovolúmenes S-Max y Galaxy producidos en Valencia.

El próximo en sumarse a esta lista será el Focus, cuya producción en la planta de Saarlouis (Alemania) finalizará el próximo año, según lo confirmó Martin Sander a Autocar a principios de este mes.

Para cubrir los huecos dejados por estos modelos, Ford planea lanzar vehículos eléctricos como la versión totalmente eléctrica del Puma, llamada Gen-E, que debutará a finales de este año y se ensamblará en la planta rumana de Craiova.

También se cuenta el Explorer cero emisiones, desarrollado sobre la plataforma MEB de Volkswagen, que comenzará su producción en junio en la planta de Colonia, además de otro SUV eléctrico que podría llevar el nombre Capri.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?