EMOLTV

EE.UU. ahora estudia normas para controlar la tecnología de los autos chinos

Según la Casa Blanca, los vehículos altamente tecnológicos provenientes del gigante asiático pueden representar un riesgo para la seguridad nacional.

16 de Mayo de 2024 | 09:59 | Agencias / Carlos Valdés
imagen
Emol
Esta semana, el gobierno de Estados Unidos aumentó del 25% al 100% los aranceles a todos los vehículos eléctricos provenientes de China para proteger su industria automotriz y ahora anunció nuevas regulaciones, esta vez destinadas a controlar la información que estos vehículos recopilan y su tecnología.

Así lo planteó la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, quien adelantó que su departamento planea emitir una propuesta de reglas para los vehículos conectados chinos durante el segundo semestre de este año, argumentando que estos autos pueden representar un riesgo para la seguridad nacional debido a la gran cantidad de información que pueden obtener y al control que se tiene sobre ellos.


Raimondo manifestó la semana pasada que su país podría tomar "medidas extremas" y prohibir los vehículos chinos conectados o imponerles restricciones después de que la administración Biden abrió en febrero pasado una investigación sobre si las importaciones de vehículos chinos representaban un riesgo para la seguridad nacional.

Los automóviles conectados tienen hardware de red integrado a bordo que se conecta a Internet, lo que les permite compartir datos con dispositivos tanto dentro como fuera del vehículo. "En teoría, puedes imaginar el resultado más catastrófico si tuvieras un par de millones de automóviles en la carretera y el software fuera desactivado", dijo recordando un escenario ya planteado anteriormente.

"Esperamos tener una norma este otoño", añadió Raimondo a un comité del Senado de Estados Unidos esta semana. "Los riesgos para la seguridad nacional son bastante significativos (...). Decidimos tomar medidas porque esto es algo realmente serio", añadió la secretaria de Comercio.


Raimondo explicó que los vehículos conectados "tienen miles de sensores, miles de chips; están controlados por software, tecnología que viene de Beijing en el caso de los automóviles fabricados en China. Saben adónde va el conductor, cuáles son sus patrones de conducción y qué estás diciendo en tu auto. Hay muchos datos sobre personas estadounidenses que se envían directamente a Beijing", agregó.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó anteriormente a Estados Unidos a "respetar las leyes de la economía de mercado y los principios de competencia leal".

Argumentó que los automóviles chinos eran populares a nivel mundial no debido a las "llamadas prácticas desleales", sino porque habían surgido de una feroz competencia en el mercado y eran tecnológicamente innovadores.

No obstante, la administración Biden justificó en febrero pasado la investigación abierta contra esos vehículos tras establecer que estos "recopilan grandes cantidades de datos confidenciales sobre sus conductores y pasajeros", además también "utilizan regularmente sus cámaras y sensores para registrar información detallada sobre la infraestructura estadounidense".

Al respecto, la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, explicó que este asunto no es tan diferente a otras ya analizadas por las autoridades, como el caso de la plataforma TikTok, "sobre el cual el Congreso tomó medidas", refiriéndose a la legislación aprobada el mes pasado que busca obligar a la empresa matriz china ByteDance a vender los activos estadounidenses de esa red social o enfrentar una prohibición.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?