EMOLTV

En gustos no hay nada escrito: 10 autos que son recordados por sus “polémicos” diseños

Revisa una lista de 10 modelos de vehículos que han sido criticados por su diseño, algunos de los cuales hoy son calificados como autos de colección ¿Cuál de ellos sacarías de la lista?

17 de Mayo de 2024 | 09:49 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
A lo largo de la historia de la industria automotriz se han lanzado vehículos que han quedado grabados en la memoria colectiva por sus bellas líneas y prestaciones. No obstante, también hay otros menos afortunados que no han sido del gusto de la mayoría, pasando a integrar una larga lista de modelos calificados como “feos”.

Desde modelos con diseños poco claros hasta otros que han sido calificados como adelantados a su tiempo, no pocos de estos ejemplares son considerados a la fecha autos de colección y gozan de seguidores.

A continuación revisa una lista con 10 autos acusados de ser “feos”, según una lista elaborada por el sitio periodismodelmotor.com, y vota por cuál debería salir de esta lista.

    • 1.- Pontiac Aztek

      El Pontiac Aztek fue un crossover de tamaño mediano comercializado por General Motors entre los años 2001 y 2005. Inmediatamente llamó la atención por su inusual diseño. Si bien era considerado poco atractivo, destacó también por su funcionalidad, con un amplio espacio de carga gracias a sus asientos traseros abatibles. El Aztek no tuvo éxito en ventas y fue descontinuado en 2005. Sin embargo, en los últimos años ha experimentado un resurgimiento como un “vehículo de culto”, gracias a aficionados que aprecian su diseño único y su practicidad.

    • 2.- Fiat Multipla

      Producido entre 1998 y 2010, el Multipla fue mundialmente conocido por su diseño poco convencional que lo llevó a ser blanco de burlas y críticas. No obstante, su configuración de dos filas de tres asientos, practicidad y amplio espacio interior le hicieron ganar el cariño del público, convirtiéndose en un ícono de la cultura pop, apareciendo en memes, películas y programas de televisión.

    • 3.- Mercedes Clase R

      El Mercedes Clase R fue presentado en 2005 y comercializado entre 2006 y 2012. Era un vehículo multiusos de lujo que pretendía combinar la versatilidad de un monovolumen con el manejo deportivo de un sedán. Con un diseño que ha sido calificado como uno de los menos afortunados de la marca alemana, este modelo destaca por tener una carrocería elevada y un interior espacioso con capacidad para hasta siete pasajeros. A pesar de sus innovadoras características y lujoso interior, el Clase R no logró el éxito comercial esperado y fue descontinuado en 2012. Sin embargo, tal como ocurre con los modelos de esta lista, algunos aficionados aprecian su diseño único y lo consideran un vehículo incomprendido adelantado a su época.

    • 4.- Toyota Yaris Verso (Toyota Funcargo)

      El Toyota Yaris Verso, también conocido como Toyota Funcargo, fue producido entre 1999 y 2009. Era un monovolumen pequeño derivado del popular Toyota Yaris que se caracterizó por su diseño compacto y versátil pero poco agraciado. Pese a ello destacó por su amplio espacio interior y configurable para acomodar hasta cinco pasajeros, así como por su fiabilidad y durabilidad.

    • 5.- Nissan Micra (Nissan March)

      El Nissan Micra del 2003, también conocido como March en algunos mercados, era un auto compacto de la tercera generación de este popular modelo. Se caracterizaba por su diseño simple y funcional, su interior espacioso para su tamaño y su conducción ágil. No obstante, en el ranking de periodismodelmotor.com se indica que parece sacado del Japón de los años 90. Con sus formas cuadradas y grupos ópticos, añade, parece una mezcla entre monovolumen y compacto con formas desproporcionadas.

    • 6.- Toyota Will

      El Toyota Will fue producido entre 2000 y 2005 y fue una serie de vehículos urbanos subcompactos que se caracterizaban por un diseño distintivo y poco convencional, enfocado en la personalización y la expresión individual. La serie Will estaba compuesta por tres modelos. El primero es el Will Vi, un pequeño sedán de dos puertas con un diseño futurista y minimalista. Le seguían el Will VS, un hatchback deportivo de tres puertas con un aspecto más agresivo; y el Will Cypha, un monovolumen de cinco puertas con un diseño más espacioso y familiar. Si bien la serie Will no fue un gran éxito en ventas, se convirtió en un objeto de culto entre algunos aficionados a los automóviles que aprecian su diseño único, su enfoque en la personalización y su lugar en la historia de Toyota.

    • 7.- SsangYong Rodius

      Lo cierto es que los SsangYong siempre se han caracterizado por su honestidad. Son vehículos cómodos y amplios que se ofrecen a cambio de un precio más que justo. Eso sí, en diseño nunca han sido un modelo a seguir, aún cuando pocos le ganan en espacio interior a este modelo. También conocido como Stavic en algunos mercados, es un monovolumen grande producido por el fabricante surcoreano desde el año 2004. Como era de esperar, el Rodius ha sido objeto de controversia por su diseño exterior poco convencional, que algunos consideran poco atractivo o incluso "feo". Su frontal alto y cuadrado, sus faros grandes y su carrocería voluminosa le dan un aspecto distintivo que no pasa desapercibido.

    • 8.- Dacia Logan

      Calificado como un auto económico y confiable, el Dacia Logan, también conocido como Renault Logan en algunos mercados, es un sedán compacto producido por el fabricante rumano Dacia, parte del Grupo Renault. Se caracteriza por su diseño simple y funcional, su interior espacioso y su precio accesible, lo que lo ha convertido en uno de los autos más vendidos del mundo. Con líneas rectas y una carrocería compacta. “Entra entre los coches más feos del mundo porque tiene más líneas rectas que una caja de zapatos y menos curvas que el flequillo de un chino”, dice su calificación en el ranking de pdm.com.

    • 9.- Nissan Cube

      Con su aspecto cuadrado en forma de contenedor, este modelo japonés de la marca Nissan causó un gran rechazo en mercados como el europeo. El mercado internacional fue cruel con este modelo y no tuvo ningún reparo en criticar dura y amargamente sus líneas, calificándolo como uno de los vehículos más feos de la historia. No obstante, en Japón y otros mercados consiguió captar a una serie de fieles que aún lo atesoran.

    • 10.- Chrysler PT Cruiser

      El Chrysler PT Cruiser, producido entre 2001 y 2010, era un vehículo retro basado en la plataforma del Chrysler Neon. Se caracterizaba por su diseño único e inspirado en los autos de la década de 1940, con líneas curvas, una parrilla cromada y un interior espacioso. Esto lo llevó a convertirse en objeto de amor-odio. Algunos lo consideraban elegante y con estilo, mientras que otros lo veían como anticuado y extraño. Su diseño polarizador no pasó desapercibido.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2020

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?