EMOLTV

UE aprueba finalmente postergar metas de emisiones de CO2 a fabricantes automotrices

Pese a la rebaja inmediata, las obligaciones de alcanzar recortes del 55% en 2030 y el 100% en 2035, siguen intactas.

09 de Mayo de 2025 | 09:34 | EFE / Carlos Valdés
imagen
Freepik.es
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE aprobaron sin modificaciones la propuesta de la Comisión Europea para que los fabricantes automovilísticos del bloque tengan dos años más -hasta 2027- para recortar las emisiones de CO2 de sus flotas de vehículos y furgonetas en un 15% respecto a 2021.

El Parlamento Europeo aprobó la revisión este jueves por procedimiento urgente, con 458 votos a favor, 101 en contra y 14 abstenciones.

La flexibilización recibió críticas de los Verdes, que consideran la propuesta "injustificada y dañina tanto para la industria como para los consumidores", mientras que el Consejo lo hizo el miércoles.


Al no haber prosperado ninguna de las enmiendas propuestas para modificar la propuesta, y como el Consejo de la UE tampoco introdujo cambios en el texto, no será necesaria una negociación final entre ambas instituciones y la Comisión.

Las flexibilidades concebidas para aliviar a la automoción europea de la presión de China y Estados Unidos, y que también introducen medidas de corte proteccionista para blindar a la industria, quedarán aprobadas una vez que los técnicos jurídicos y lingüísticos correspondientes validen el texto.

Pese a la rebaja inmediata, seguirían intactas, por ahora, las obligaciones de elevar ese recorte al 55% en 2030 y al 100% en 2035, fecha en la que ya no se podrán comercializar en el mercado único comunitario coches y furgonetas nuevos que emitan CO2.

Las marcas, que han estado meses presionando para que la nueva Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen rebaje las exigencias aprobadas durante el primer mandato de la alemana al frente del Ejecutivo comunitario, argumentan que han hecho las inversiones necesarias, pero las ventas de modelos eléctricos no han respondido a las expectativas.

En 2024, las ventas de automóviles eléctricos descendieron un 5,9% respecto al año anterior, lo que reforzó el argumentario de los constructores pese a que en el primer trimestre del 2025 han repuntado un 12%, hasta alcanzar el 15,2% de cuota de mercado, mientras que las matriculaciones cayeron de media un 1,9%.

El incumplimiento de los objetivos en 2025 hubiera supuesto multas de hasta 16.000 millones de euros a las marcas, que habrían frenado las inversiones en descarbonización, según los fabricantes, que piden también una hoja de ruta "realista" para transitar hacia los vehículos sin CO2.

No obstante, los técnicos de la Comisión Europea calculan que el importe de las sanciones habría oscilado entre los 2.000 y los 4.000 millones, según informaron a EFE fuentes comunitarias.

La ONG Transporte y Medioambiente (T&E) criticó la prórroga concedida a los fabricantes porque "el repunte de las ventas de vehículos eléctricos demuestra que el objetivo actual de la UE está funcionando" y pidió mantener los objetivos para 2030 y 2035.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando