EMOLTV

¿Estás listo para conducir con frío extremo? Pon a prueba tus conocimientos

Antes de enfrentarte a rutas heladas o subir a la nieve, revisa cuánto sabes sobre conducción segura en bajas temperaturas.

01 de Julio de 2025 | 15:08 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
Conducir en condiciones de frío extremo requiere más que buena voluntad y precaución. El hielo, la nieve y las bajas temperaturas imponen exigencias especiales al vehículo y al conductor, haciendo que una decisión equivocada pueda tener consecuencias graves.

Muchos automovilistas subestiman el impacto que el clima puede tener sobre elementos clave del auto, como los frenos, la batería, los neumáticos o el parabrisas. Por eso, prepararse adecuadamente es fundamental para evitar accidentes y contratiempos en la ruta.

Contesta la siguiente trivia y conoce si estás preparado para enfrentar estos escenarios en tu vehículo.

  • 1. ¿Cuál es la recomendación principal sobre el uso del freno de mano en condiciones de frío extremo o invernal?

    1. Utilizarlo siempre para asegurar el vehículo en pendientes.
    2. Evitarlo si las temperaturas son muy bajas para prevenir que se congele.
    3. Aplicarlo suavemente para no dañar el sistema de frenos.
    En climas muy fríos, la humedad puede congelar el mecanismo del freno de mano, impidiendo su liberación. Por ello, se recomienda evitar su uso o aplicarlo mínimamente si es estrictamente necesario, optando por dejar una marcha engranada.

  • 2. Para el cuidado del sistema de combustible en invierno, ¿qué medidas son cruciales?

    1. Mantener el tanque de combustible casi vacío para evitar el peso adicional.
    2. Usar cualquier tipo de diésel sin importar la estación.
    3. Mantener el tanque de combustible lo más lleno posible para evitar la condensación y usar diésel de invierno si aplica.
    Un tanque lleno minimiza el espacio para que se forme condensación, la cual puede congelarse. Además, el diésel de invierno está formulado para evitar la formación de cristales a bajas temperaturas, asegurando un flujo de combustible adecuado.

  • 3. ¿Cuál es la principal característica que diferencia a los neumáticos de invierno de los de verano?

    1. Se comportan igual que los neumáticos de verano, sólo tienen mejor dibujo.
    2. Son obligatorios durante el invierno.
    3. Están hechos de un caucho flexible a bajas temperaturas, ofreciendo mayor agarre en nieve y hielo.
    Los neumáticos de invierno utilizan un compuesto de sílice que permanece elástico por debajo de los 7°C, lo que les permite mantener la adherencia al asfalto en frío. Su diseño de banda de rodadura con más laminillas mejora significativamente la tracción y el frenado en superficies nevadas o heladas.

  • 4. Al frenar en una superficie helada o nevada, ¿cuál es la técnica más segura?

    1. Frenar bruscamente para detener el vehículo lo más rápido posible.
    2. Aumentar la velocidad para superar la zona resbaladiza rápidamente.
    3. Frenar con suavidad, usando el freno de pie progresivamente y utilizando el freno motor para reducir la velocidad.
    Frenar con suavidad y progresividad, permitiendo que el sistema ABS actúe si el vehículo lo tiene, es esencial. Combinar esto con reducciones de marcha para usar el freno motor ayuda a desacelerar de forma controlada y mantener la estabilidad.

  • 5. Si el vehículo comienza a derrapar sobre una superficie resbaladiza, ¿cómo se debe reaccionar?

    1. Girar el volante bruscamente en dirección contraria al derrape.
    2. Pisar el freno a fondo para intentar detener el auto.
    3. Mantener la calma, soltar el acelerador suavemente y girar el volante ligeramente en la dirección del derrape.
    Para controlar un derrape, es fundamental soltar el acelerador suavemente, mirar hacia donde se quiere ir y girar el volante en esa dirección (es decir, en la dirección del derrape) para realinear el vehículo, sin frenar bruscamente.

  • 6. ¿Qué ajuste en la velocidad y la distancia de seguridad es recomendable al conducir en condiciones invernales?

    1. Aumentar la distancia de seguridad solo en autopistas.
    2. Disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad con otros vehículos.
    3. Mantener la misma velocidad, confiando en el ABS y el control de tracción.
    Reducir la velocidad permite tener más tiempo para reaccionar ante imprevistos, y aumentar la distancia de seguridad es vital porque las distancias de frenado en nieve o hielo son significativamente mayores que en condiciones secas.

  • 7. En condiciones de niebla o nevada densa, ¿qué tipo de luces se deben utilizar?

    1. Usar luces altas para ver mejor a través de la nieve densa.
    2. Utilizar luces bajas y, si es muy densa la niebla o nevada, las luces antiniebla delanteras y traseras.
    3. Apagar las luces para evitar deslumbrar a otros conductores en la nieve.
    Las luces bajas iluminan el camino sin causar tanto reflejo en la niebla o la nieve. Las luces antiniebla están diseñadas para cortar mejor a través de estas condiciones, y la trasera es vital para que su vehículo sea visto por los que vienen detrás.

  • 8.¿Qué medida es recomendable para vehículos con tracción trasera al conducir en suelos congelados o nieve?

    1. Desinflar un poco los neumáticos traseros.
    2. Agregar peso asegurado en la parte trasera.
    3. Conducir solo en marchas bajas
    El anticongelante es vital para evitar que el motor se congele en temperaturas bajo cero, lo que podría causar daños graves. Mantener su nivel y proporción correctos asegura un funcionamiento óptimo del sistema de enfriamiento.

  • 9. ¿Qué técnica de conducción es fundamental para mantener el control del vehículo en superficies nevadas o heladas?

    1. Conducir por las huellas de otros vehículos para un mejor agarre.
    2. Mantener el volante firme sin hacer movimientos bruscos y evitar aceleraciones o frenadas repentinas.
    3. Utilizar marchas cortas para tener más potencia y control.
    La suavidad en los movimientos del volante, así como en la aceleración y el frenado, es fundamental para mantener la estabilidad del vehículo en superficies con baja adherencia y evitar pérdidas de control.

  • 10. Para asegurar una buena visibilidad, ¿cómo se debe proceder para descongelar el parabrisas de forma segura?

    1. Usar agua caliente para descongelar el parabrisas rápidamente.
    2. Activar los limpiaparabrisas para raspar el hielo.
    3. Utilizar un rascador de hielo, un producto descongelante y encender el sistema de calefacción y desempañador.
    Un rascador o un spray descongelante son las herramientas adecuadas para eliminar el hielo sin dañar el parabrisas. Además, un sistema de calefacción y desempañador eficiente es vital para mantener una visibilidad clara durante la conducción invernal.

Resultados

0Correctas
0Incorrectas
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    EL COMENTARISTA OPINA
    cargando