EMOLTV

¿Quién fue Bernard Madoff? Los detalles del gurú de las finanzas que ideó un histórico fraude

Considerado como una de las figuras más importantes de Wall Street, su estafa afectó a pequeños y grandes inversionistas de todo el mundo, por lo que cumplía una condena de 150 años.

14 de Abril de 2021 | 12:44 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Bernard Madoff, el gurú de las finanzas de Wall Street.

El Mercurio
Hoy se confirmó el fallecimiento de Bernard Madoff, quien fue el autor intelectual de la mayor estafa piramidal de la historia de Wall Street, y por la cual cumplía una condena de 150 años. De acuerdo al informe de la Oficina de Cárceles Federales estadounidense, el ex inversionista sufría fallas renales crónicas y varias otras enfermedades de base.

El deceso de Madoff ocurrió en el Centro Médico Federal de Butner, en Carolina del Norte, una instalación penitenciaria para presos con problemas de salud. Debido a sus enfermedades, había solicitado una "liberación compasiva" de la cárcel para poder morir en su casa, pero el juez a cargo de su sentencia rechazó esa petición.

Hoy, su abogado, Brandon Sample, asegura que "Bernie, hasta su muerte, vivió con culpa y remordimiento por sus crímenes". A sus 82 años, el ex financiero pasó a ser una de las figuras más prestigiosas de Wall Street a todo un símbolo de las peores prácticas bursátiles, tras destaparse el gigantesco fraude de inversiones que manejó durante años, estimado en cerca de US$65.000 millones y que afectó a grandes y pequeños clientes.

Al respecto, Sample sostuvo a través de un comunicado que, "aunque los delitos por los que Bernie fue condenado han llegado a definir quién era, también era padre y esposo. Era de voz suave y un intelectual. Bernie no era en absoluto perfecto. Pero ningún hombre lo es".

Madoff y su estafa

Nacido en 1938 en Queens, Madoff estudió un año en la universidad de Alabama, pero se graduó como cientista político en 1960 en Hofstra, Nueva York. Sumado a esto, durante un año asistió a las clases impartidas en la facultad de Derecho de Brooklyn.

No obstante, fue a los 22 años que inició su carrera en el mundo de la inversión, y su talento lo llevó a presidir el segundo mercado de valores automatizado y electrónico más grande de Estados Unidos, conocido como National Association of Securities Dealers Automated Quotation (Nasdaq).

Su negocio prosperó hasta convertirse en uno de los grandes actores del distrito financiero norteamericano, llegando a ser considerado como uno de los asesores de inversiones más respetados y un miembro de la alta sociedad.

Pese a ello Madoff fue detenido el 11 de diciembre de 2008, y tres meses después admitió que había convertido su compañía de inversión, conocida como Bernard L. Madoff Investment Securities, en una estafa para su propio beneficio, el de su familia, y de sus más cercanos. Según las autoridades, se trató de un fraude de US$65.000 millones, por encima de los US$50.000 millones que inicialmente había confesado.

El sistema ideado por el banquero consistió en tomar capitales a cambio de grandes ganancias que al principio fueron efectivas, pero que años más tarde se evidenció que consistían en un sistema piramidal o esquema Ponzi, siendo uno de los mayores engaños de la historia.

De esta manera, los beneficios no eran producto de las operaciones, sino que de los ingresos que aportaban los nuevos clientes, con los que se pagaban los rendimientos de los antiguos. Para que esto funcionara, debían cumplirse dos aspectos, en primer lugar, que se sumaran nuevos clientes ilimitadamente y que no todos quisieran retirar fondos a la vez.

Esta acción involucró tanto a particulares como a entidades financieras en todo el mundo, pero su éxito se vio afectado producto de la crisis económica del año 2008, cuando los inversionistas quisieron recuperar sus ahorros, y como en ese escenario las personas tampoco querían invertir, el sistema comenzó a colapsar.

Entre las miles de víctimas de las estafas de Madoff figuran tanto personas naturales como empresas, fondos de pensiones, fondos de cobertura y organizaciones de beneficencia. Entre ellos aparecen celebridades como Kevin Bacon, Kyra Sedgwick y John Malkovich, y una ONG asociada con el director de cine Steven Spielberg.

Por otro lado, los dueños del equipo de béisbol New York Mets, uno de los principales clientes de Madoff, tuvieron problemas durante años para contar con un equipo competitivo debido a las pérdidas que sufrieron. Vale mencionar que algunas de las víctimas de Madoff lo perdieron todo.

De hecho, muchos procedían de la comunidad judía de Estados Unidos, en la que Madoff se desenvolvía como un importante filántropo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?