EMOLTV

¿Giro en el acuerdo constitucional?: Partidos debaten idea sobre un órgano electo de 50 integrantes

El Partido Demócratas llegó con esa propuesta para destrabar la negociación y el oficialismo se habría abierto a aquello. En Chile Vamos recuerdan que era su propuesta original.

07 de Diciembre de 2022 | 18:44 | Por María Cristina Romero, Emol.
imagen
Senado
Pese al llamado del Presidente Gabriel Boric a zanjar pronto el tema, las conversaciones para avanzar en un nuevo acuerdo constitucional están aún en desarrollo, regresando incluso la discusión a la posibilidad de un órgano 100% electo con sólo 50 integrantes.

Esto aunque ayer las distintas fuerzas políticas se abrieron a tener un órgano mixto, integrado por personas electas por la ciudadanía y expertos desginados por el Congreso. Sin embargo, los partidos no lograron un consenso en la proporción en que cada uno de estos actores estará presente.

Esto pues cabe recordar que la fórmula propuesta ayer por la DC y que tuvo apoyo de Chile Vamos, Amarillos por Chile y Demócratas, de 70 expertos electos y 36 designados, fue desechada por el oficialismo.
"Esperamos que el oficialismo y el partido del Presidente que fue ayer el más intransigente para terminar y cerrar el acuerdo ayer, hoy venga con una disposición distinta después de escuchar al Presidente", dijo el timonel de RN, Francisco Chahuán.

En la misma línea, el diputado del PPD Raúl Soto, expresó que "hoy lo importante es entender que el fin no es el órgano, es una nueva Constitución y que el desafío que tenemos es establecer el mejor medio posible para alcanzar ese fin".

Regreso al órgano 100% electo

Fue la presidenta de Demócratas, Ximema Rincón, quien planteó que para cerrar la discusión, su colectividad pondría hoy sobre la mesa una nueva propuesta: Tener un órgano austero, que tenga un tiempo acotado y que debe ser 100% electo con 50 integrantes elegidos por las regiones.

"Creemos que todos y todas tenemos que ceder en aras de encontrar una solución y como los tiempos son complejos se requieren señales de austerida. Un órgano pequeño de 50 miembros elegidos a nivel regional, con paridad y pueblos originarios nos va a permitir avanzar. 100% elegido como querían algunos, pero más pequeño como querían otros, eso espero que permita destrabar esta conversación", afirmó Rincón.

También llegó defendiendo el órgano 100% electo la líder del PS, Paulina Vodanovic, quien manifestó que "la posición de nuestro partido es que tengamos un órgano 100% electo, de otra manera también se puso ayer la alternativa de tener un Plebiscito eventual y consultarle a la ciudadanía que sería también una opción". Según la dirigente, el Plebiscito para el PS es una opción sino se llega a un acuerdo.

Algunas voces comenzaron a señalar que habían retrocesos en las conversaciones y que incluso entraban en un punto muerto.

El presidente de Amarillos por Chile, Cristián Warnken, sostuvo que "no puedo hablar de que se retrocedió, me han informado que se siguen barajando naipes, que se llegan con contrapropuestas, como todos las negociaciones se avanza y se retocede, pero nosotros esperamos que los cantos de sirena del populismo, los discurso que intentan instalar en la opinión pública que el Congreso no es democrático, es demasiado peligroso".

En el oficialismo dicen que se habrían plegado a la propuesta de un órgano de 50 integrantes de manera unánime, aunque en la oposición rebaten que algunos partidos oficialistas no están de acuerdo con ello o lo aceptaron con resquemor. Otras voces del oficialismo incluso dicen que ellos propusieron hoy la idea de un órgano con 50 integrantes.

En su caso, Chile Vamos aseguran que un órgano de estas características es la propuesta inicial de la coalición, igualando el número de integrantes que tiene el Senado. Versión que trasmiten tanto RN como la UDI.

No obstante, advierten que se deben resolver otros temas, por ejemplo, si habrá un anteproyecto hecho con expertos y que sea vinculante.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?