El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

¿Cuáles son las pymes que pueden postular al subsidio del sueldo mínimo?

Los emprendedores podrán hacer la solicitud del beneficio económico a partir del 20 de junio a través del portal web del Servicio de Impuestos Internos (SII).

20 de Junio de 2023 | 17:20 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El pasado mayo finalmente se cumplió una de las promesas del programa del actual Gobierno, se promulgó y se publicó en el Diario Oficial la ley que aprueba el aumento en el Sueldo Mínimo en Chile. La medida contempla que los salarios de los trabajadores tengan un alza gradual que iniciará a partir del 1 de mayo de 2023, hasta alcanzar su tope cuando se cumpla la meta de llegar a los $500.000.

Aunque el aumento del salario supone un gran alivio al bolsillo de los trabajadores del país, en el actual escenario económico las pymes serán quienes resientan la implementación de esta medida. Para ayudar a los emprendedores a cumplir con la nueva legislación, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo selló un acuerdo con varios gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Una de las indicaciones de este acuerdo era que las pymes recibirían un subsidio para poder cumplir con el aumento de salario mínimo de sus trabajadores. En ese sentido, el apoyo económico consiste en ingresos para las empresas durante distintos periodos, que tendrá vigencia hasta abril de 2025.

¿Cómo se aplica al beneficio?


A partir del 20 de junio, las empresas micro, pequeñas y medianas empresas podrán realizar la solicitud del subsidio del sueldo mínimo a través de la web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Este beneficio considera una ayuda en cada uno de los períodos de alza del salario mínimo, el cual varía según tamaño de empresa, a fin de entregar mayor cobertura y protección a las microempresas.

“Como Servicio pondremos toda nuestra experiencia y capacidad a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, para que puedan solicitar este beneficio, que hace posible que las trabajadoras y los trabajadores del país tengan acceso al nuevo ingreso mínimo, primer paso para lograr el objetivo de una vida digna para chilenas y chilenos”.

Director del SII, Hernán Frigolett
Desde el SII aseguran que solicitud se realiza solo una vez, y el primer pago se efectuará hasta 15 días después de que se apruebe el beneficio. En los siguientes meses y hasta abril de 2025, el beneficio se depositará automáticamente. Las empresas que recibieron el subsidio anterior (Ley N°21.456), deben realizar nuevamente la solicitud para acceder al nuevo beneficio.

También se contempla la aplicación de un mecanismo de protección que elevará los montos correspondiente, a 2024 y 2025 de este instrumento en caso de que se cumplan las siguientes condiciones:

1. La tasa de asalariados con cotización previsional pagada por el empleador correspondiente al último trimestre móvil disponible es menor a 34,5% (INE).

2. El PIB real trimestral desestacionalizado tiene una variación negativa en los últimos trimestres consecutivos informados (Banco Central).

Requisitos para postular


De acuerdo a lo que informa el portal del Servicio de Impuestos Internos, los requisitos que deben cumplir las empresas que soliciten al apoyo económico que establece la Ley N°21.578, para aumentar los sueldos de sus trabajadores son:

-Deben tener inicio de actividad en Primera Categoría antes del 8 de mayo de 2023(*), como persona natural o jurídica, incluidas las cooperativas.

-Las ventas y servicios del giro deben ser superiores a 0,01 UF e iguales o inferiores a 100.000 UF en 2022.

-Además, se exige que la empresa tenga uno o más trabajadores con sueldo mínimo o con ingreso imponible entre 411.000 y 500.000, de acuerdo al período contemplado en la Ley.

-Deben ser persona jurídica sin fines de lucro y comunidades constituidas hasta el 8 de mayo de 2023.

(*) Las empresas que inicien actividades desde el 8 de mayo de 2023, podrán acceder desde septiembre de 2023, si cumplen los requisitos.

¿Cuáles son los montos y los plazos?


Los emprendedores al ingresar a la plataforma del SII podrán saber automáticamente si su empresa puede optar al beneficio, además sabrán de inmediato el monto que les corresponderá. La ayuda económica será calculada con base a lo siguiente:

-El monto del subsidio establecido por ley para el periodo, de acuerdo con la segmentación de la empresa (micro, pequeña o mediana).

-El mes base, que considera el número de trabajadores con sueldo mínimo y en forma proporcional el número de trabajadores con ingreso imponible entre $411.000 y $500.000 (según lo informado por la AFC), en el mes considerado para el cálculo del beneficio, ya que la Ley N°21.578 los incorporó con un Subsidio Variable Mensual.

-El factor empleo, que recoge las variaciones en el número de trabajadores contratados por la empresa, para reflejar en el cálculo del subsidio aquellos meses en que aumenten o disminuyan los trabajadores con sueldo mayor al mínimo, respecto del mes utilizado para el cálculo del beneficio.

Finalmente, los montos del subsidio fueron definidos por ley de la siguiente manera:


Para conocer en detalle cómo aplicar al subsidio, revisa el siguiente enlace.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?