EMOLTV

Convenios: Senadores critican demora de Jackson en responder oficios y ministro dice que "no tenemos nada que ocultar"

El ministro de Desarrollo Social concurrió a la primera subscomisión mixta de Presupuesto para rendir cuentas de los fondos desembolsados por la cartera que lidera, en medio de la polémica por el Caso Convenios.

08 de Agosto de 2023 | 17:45 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en la subcomision mixta de Presupuestos en el Senado.

El Mercurio
Hasta la primera subscomisión mixta de Presupuestos del Senado llegó este martes el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, para rendir cuentas de los fondos desembolsados por la cartera que lidera. Esto, en medio de la polémica que el Caso Convenios ha desatado en el Gobierno, que además tiene como protagonistas a figuras de su partido: Revolución Democrática (RD).

Incluso antes de iniciar su presentación, el secretario de Estado fue interpelado por la senadora de Demócratas Ximena Rincón, quien preside la instancia, y su par socialista Alfonso De Urresti, debido a la demora en responder una serie de oficios que habrían sido despachados por el Congreso el 23 de junio recién pasado, en los que se solicitaba información relativa a las transferencias -además de las entidades y los montos involucrados- que el Ministerio de Desarrollo Social habría destinado a terceros.

A este respecto, Rincón señaló que la ley plantea que "las instituciones que recibieran recursos públicos que sobrepasaran los $126 millones tenían que tener publicada esta información en sus sitios web. Y estoy hablando de las instituciones receptoras, y los funcionarios públicos o o entidades responsables de estos recursos, si no se cumplía con esta exigencia, debían cortar el traspaso de recursos, y a mí me gustaría saber si esa función se cumplió o no se cumplió".

"Solo quiero hacer presente si no se hubiese cumplido con esta obligación, ustedes debieran haber suspendido el traspaso de recursos y eso es algo que debieran saber, no estar levantando información sobre eso", agregó la legisladora.

En la misma línea, De Urresti manifestó su preocupación por las entidades que recibieron traspasos directos por la ejecución de ciertos programas. "Llevamos un mes, y por transparencia, por lo que está pasando en este país, uno quiere saber a quién diablos le han adjudicado este tipo de contratos. ¿Hay corporaciones? ¿Hay fundaciones brujas? ¿Está Democracia Viva? ¿Están estos señores sí o no?. Me parece inaudito que tengamos que demorarnos un mes para tener la información".

"Un ministerio que trabaja con la pobreza, que trabaja con estas transferencias, y que hemos detectado situaciones, yo diría en dos semanas tener una fuerza de tarea que tiene todo claro, y si está despejado, en buena hora. Pero no demorarnos, porque eso genera suspicacia, dudas, molestia, incertidumbre, que no ayudan", remató el senador del PS.

En respuesta, el ministro Jackson explicó que su cartera ha recibido múltiples oficios, y que han estado trabajando en la recopilación de los convenios y traspasos de los años 2022 y 2023, información que habría sido despachada la semana pasada. "Esto ha significado una carga importante para los funcionarios de carrera del ministerio, porque no estaba agrupada de la misma forma en que estaba en la solicitud", dijo.

"Esa planilla ya fue terminada para los años 2022 y 2023, siguen trabajando en esa planilla para llegar hasta el año 2017, es decir los equipos siguen trabajando, y durante la sesión podemos hacer llegar todos estos oficios por región. No tenemos nada que ocultar, si es que no ha llegado el oficio particular respecto de la solicitud que hicieran desde el Senado, voy a consultar por ese oficio en particular, porque la información ya está", aseveró, recalcando que su equipo está "cumpliendo desde lo más general y ahora estaos yendo a las peticiones en particular".

Irregularidades en el Ministerio

Más tarde, en un punto de prensa al término de la sesión, el titular de la cartera de Desarrollo Social fue consultado por el tema nuevamente. Sobre esto, precisó que "la semana pasada entregamos información de más de 7.700 convenios que se han desarrollado, recordar que nos enviaron oficios desde la Cámara de Diputados, desde el Senado, distintos y lo que hicimos como Ministerio, para no duplicar el trabajo de los equipos, fue armar una planilla maestra donde están las columnas de toda la información desarrolladas que se nos ha exigido".

"Desde el 2017 hasta el 2023 estamos hablando de un universo de más de 30.000 convenios distintos, por lo tanto, es harta información la que hay que entregar. Pero sin perjuicio de aquello, la semana pasada ya entregamos el primer reporte, el subconjunto de cerca de 7.700 que corresponden al año 2022-2023 que corresponden al ejercicio de nuestra administración, y ahora estamos trabajando en los otros años", añadió, resaltando que el resto de los datos corresponderían a subproductos que requiere un nivel de procesamiento adicional.

"No tenemos nada que ocultar, si es que no ha llegado el oficio particular respecto de la solicitud que hicieran desde el Senado, voy a consultar por ese oficio en particular, porque la información ya está"

Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social
Asimismo, indicó que a partir de estas planillas "las únicas irregularidades que hasta ahora estamos observando en el Ministerio de Desarrollo Social son dos: una en Atacama, a partir de una denuncia de la senadora Provoste para lo que enviamos a un equipo para allá relativo a un convenio con una fundación que se dedica a los temas de personas en situación de calle, hay un sumario en curso en estos momentos porque la evaluación al momento de asignar esos recursos no se correspondía con la rubrica de evaluación".

"La otra es relativa a un traspaso en Antofagasta el cual también está con sumario administrativo y apenas tengamos resultados, por supuesto que los vamos a poner a disposición", agregó.

Por lo demás, apuntó que "salvo por manifiesta expresión legal, los convenios que nosotros entregamos están con boletas de garantía".

"Nosotros estamos entregando los reportes de esta información solicitada por la corporación de la Cámara de Diputados y Diputadas y por el Senado, por lo tanto, al menos nosotros estamos haciendo este trabajo de recopilación para que toda investigación y toda duda que tenga la ciudadanía pueda resolverse, y a medida que vayamos detectando irregularidades del pasado, sean año 2022, 2021, 2020, 2019, 2018 o 2017, que es hasta donde llega la recopilación que estamos haciendo, por cierto iniciaremos todas los actos administrativos o las denuncias que sean correspondientes", cerró Jackson.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?