EMOLTV

Primer catastro del Mineduc: Siete establecimientos educacionales sufrieron daños por incendios en el Gran Valparaíso

Se trata de cinco escuelas y un jardín infantil en Viña del Mar, y un establecimiento en Villa Alemana.

05 de Febrero de 2024 | 16:45 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Incendios en la Región Valparaíso.

El Mercurio
Los incendios forestales que afectan a la Región de Valparaíso también repercutieron al sector educacional. Según un catastro del Gobierno, siete establecimientos educacionales sufrieron algún grado de afectación, los cuales reciben a un total de 1.056 alumnos.

Según detalló el Ministerio de Educación a Emol, del total de recintos dañados, cinco presentan una afectación "parcial grave" y dos "parcial leve".

En concreto, se trata de seis establecimientos ubicados en la comuna de Viña del Mar: Escuela "Villa Independencia", Escuela "Enrique Cárdenas", Escuela "21 de mayo", Escuela "Canal Beagle", Escuela "Jhon Kennedy" y el Jardín Infantil "Mi Dulce Villa".

Mientras que uno es de Villa Alemana, la escuela "El Patagual".

Según informó la Dirección de Educación Pública (DEP), respecto a cómo se va a intervenir la infraestructura escolar afectada, profesionales de las secretarías regionales ministeriales del Ministerio de Educación (Mineduc) se encuentran en terreno aplicando la ficha de levantamiento de daños e insumando antecedentes para emisión de informes oficiales emitidos desde la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd) del Mineduc.

"Como se activó el Comité de Emergencia, se está trabajando en coordinación con equipo territorial de la Subsecretaría de Educación, para entregar lineamientos y coordinar acciones de apoyo en el contexto de la necesidad de abordar la emergencia temprana y etapas futuras", señaló.

Parte de ese proceso, y en base a la información entregada por fichas construidas en terreno, se coordinará el levantamiento de proyectos de emergencia para establecimientos educacionales en un contexto de zona de catástrofe.

Así, se permitirá habilitar infraestructura transitoria o adquirir equipamiento y equipos siniestrados, mediante asignación directa de recursos, con el objeto de poder implementar planes de contingencia que permitan garantizar el inicio de año escolar de las comunidades afectadas.

Y en paralelo, se establecerán coordinaciones con eventuales donantes, y se realizarán coordinaciones para activar otras fuentes financieras, en apoyo de los establecimientos municipales o de SLEP que hayan sido afectados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?