EMOLTV

El inicio "constructor" de Piñera: Su primera incursión en el mundo de los negocios y las ganancias que le dejó

El ex Mandatario fundó en la década de los 70 la constructora Toltén, que, tras unos años, vendió en US$2 millones de la época. "Nunca había visto tanta plata", reconoció a una revista años después.

08 de Febrero de 2024 | 08:01 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
La figura empresarial del ex Presidente Sebastián Piñera suele ser recordada por sus negocios financieros e inversiones en Lan Chile (actual Latam), Chilevisión y Blanco y Negro. Y es que fueron esos los negocios a los que se dedicó con más ahínco antes de llegar por primera vez a La Moneda, en 2010.

Son pocos, en consecuencia, quienes tienen nociones acerca de los inicios empresariales del fallecido ex Mandatario. La historia se remonta a la década de los setenta, cuando, ya concluyendo su doctorado en Economía en Harvard, Piñera colaboró con uno de sus ex profesores en una asesoría de cuentas nacionales en Bolivia. Por ese trabajo le pagaron US$50 mil, una fortuna para la época.


Con ese dinero, y de vuelta en Chile, Piñera levantó en 1975 lo que sería su primera empresa: la constructora Toltén, junto a su socio Antonio Krell. La compañía se dedicó a la construcción y posterior venta de casas en comunas como La Florida, Peñalolén y Macul.

En las postrimerías de los setenta, Toltén, que había comenzado con apenas dos sitios, ya contaba con más de 100. Los precios de los terrenos habían subido y el olfato empresarial de Piñera le indicó que era el momento de vender. Así, junto a Krell, liquidaron la compañía y se repartieron las utilidades.

"Nunca había visto tanta plata, eran como US$2 millones", señaló el ex Mandatario a Qué Pasa en 1992. Parte de ese dinero lo utilizó para impulsar la creación de Bancard, empresa con la que introduciría las tarjetas de crédito a Chile.

El primer negocio inmobiliario dejó un gusto dulce en el entonces ascendente empresario chileno. Es por eso que, durante los años siguientes se mantuvo atento frente a posibles oportunidades en el rubro, las que, poco a poco, fueron apareciendo.

Fue así como, entre los muchos negocios en los que se involucraba, llegó a participar como socio en las inmobiliarias Las Américas S.A y Aconcagua, también a fines de los setenta.

En los noventa el apetito inmobiliario del por entonces ya reconocido empresario y político volvió a abrirse. Así, Piñera se involucró en importantes proyectos, tales como Valle Escondido, Las Bandurrias, Plaza Forestal, y Parque Industrial Curauma.

Uno de las iniciativas emblemáticas de esos años fue Casa Grande, en Peñalolén, que en 1999 acaparó miradas debido a la famosa "toma de Peñalolén", que se instaló a unos metros del proyecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?