EMOLTV

Futuro, Avanza Chile, Tantauco y Piñera Morel: Qué hacen y cómo continuarán las fundaciones que dejó el ex Presidente

Una de las interrogantes que dejó la trágica muerte de Sebastián Piñera dice relación con el futuro de sus fundaciones, a las cuales dedicaba buena parte de su tiempo.

09 de Febrero de 2024 | 08:07 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Sebastián Piñera junto a su familia.

El Mercurio
No todo el tiempo que destinaba el ex Presidente, Sebastián Piñera, estaba dedicado a la política contingente o al seguimiento de sus negocios, sino que buena parte de este lo utilizaba en las fundaciones que lideraba. Por lo mismo, qué pasará con ellas tras su trágico fallecimiento, es una de las grandes interrogantes.

Estas fundaciones estaban orientadas a los temas que más le preocupaban al ex Mandatario, como la educación, el medio ambiente, la política interna, además de la defensa de la democracia a nivel regional, que era una de las últimas de sus incursiones a través del Grupo Libertad y Democracia.

Futuro, Tantauco, Avanza Chile y Piñera Morel, eran las fundaciones en las que el ex Mandatario organizaba sus grupos de trabajo, ideas, y generaba acciones en pos de favorecer avances en dichas materias. Y ahora, ¿qué pasará con ellas? Pues es el clan Piñerel Morel el que está llamado a continuar estas obras, considerando que ya han tomado papeles protagonicos.

Fundación Futuro

Fue en 1993 que Sebastián Piñera creó la Fundación Futuro, con la convicción de aportar al desarrollo urbano y aprovecharlo con un espacio educativo, de aprendizaje, convivencia y reflexión.

El año pasado Futuro cumplió 30 años, por lo mismo es de las fundaciones más conocidas del ex Presidente.

A fines del 2023 hubo cambios en su administración, ya que se anunció la salida de Magdalena Piñera -hermana del ex Mandatario- y se adelantó que quien la reemplazaría al mando sería Cecilia Morel, ex Primera Dama.

La hermana del ex jefe de Estado trabajó durante 30 años en ella y la dirigió desde que Sebastián Piñera asumió como Mandatario en su primer gobierno en 2010.

En el traspaso de mando trabajaba la mayor del clan, Magdalena Piñera Morel, y se esperaba que su madre asumiera en marzo el control de la fundación. Sin embargo, ante la muerte del ex Presidente, los planes podrían cambiar, reconocen algunos cercanos a la familia Piñera Morel, según El Mercurio.

Esta organización sin fines de lucro, fue la plataforma a través de la cual el ex jefe de Estado por allá en 1993, cuando era senador, generaba propuestas de distintas materias. Es recordada, por ejemplo, la idea de hacer navegable el río Mapocho mucho antes de que las aguas de este fueran siquiera limpias.

Finalmente, algo de la iniciativa fue rescatado en las esclusas que hoy cruzan el Parque de la Familia en la orilla del río a la altura de Quinta Normal.

1993año en que se crea Futuro

Desde 2003, la Fundación también entrega los premios Ciudad, un reconocimiento a personas y organismos que hacen aportes para mejorar las ciudades de Santiago y Valparaíso. Y también han realizado decenas de seminarios y conversatorios sobre diversos temas propios del acontecer nacional.

Al alero de esta fundación, el ex Presidente expuso en su minuto una idea para proporcionarle un techo al Estadio Nacional que tendría la representación de un cóndor con las alas abiertas y que desarrolló junto con el arquitecto Gonzalo Mardones.

Pero ya en los últimos años, la organización estuvo mucho más dedicada a materias educativas, con iniciativas como hacer pasantías culturales con centros de profesores en distintos puntos del país, para capacitarlos de manera pragmática y didáctica.

Por ejemplo, si se trata de profesores de Historia y Geografía, se les lleva a conocer el desierto, la selva valdiviana u otro lugar, para que los docentes puedan entender de primera mano qué es y cómo poder transmitir los contenidos propios de su asignatura.

Fundación Piñera Morel (FPM)

Fue en 2022 cuando la familia Piñera Morel creó la Fundación Fundación Piñera Mores (FPM) para "contribuir a una educación integral e inclusiva en Chile".

Los planes eran que la señora del ex Presidente tomara el control de esta fundación, pero esto queda ahora en duda, y quienes conocen de cerca al clan Piñera Morel plantean que tanto esta, como el resto de las fundaciones ligadas al ex jefe de Estado, podrían ser asumidas por los cuatro hijos del matrimonio.

Así lo expuso la propia Magdalena Piñera cuando en diciembre de 2023 fue entrevistada por DF MAS. "Tomé la decisión de dejar la dirección ejecutiva de la Fundación Futuro en vísperas del 18 de septiembre pasado. Yo solita hice mi reflexión de que viene el tiempo de los cuatro Piñera Morel", señaló.

En efecto, es algo que ronda desde hace varios años al interior del clan Piñera. Uno de los decididos pasos en este sentido fue la creación de la Fundación Piñera Morel, dedicada al trabajo con niños con necesidades educativas especiales que elabora planes mano a mano con municipios gracias a un convenio marco firmado con la Asociación de Municipios de Chile el año 2022.

Esta organización sin fines de lucro está dirigida por los cuatro hermanos, la segunda generación de Piñera, sin participación de sus padres, lo que sus cercanos interpretan como un modelo eventualmente replicable para suplir la ausencia del líder de la familia.

Avanza Chile y su brazo "Libertad y democracia"

Avanza Chile, es un organización sin fines de lucro que se creó en 2014, luego de que Piñera culminara su primer Gobierno.

Desde ahí, se transformó en la base con que él y su entorno operaron como oposición al gobierno de la ex Presidenta, Michelle Bachelet. Esta plataforma fue donde elaboraron informes de contingencia y proyectos de ley, entre otras materias.

El directorio se renueva cada dos años y sus miembros fueron mayoritariamente, ex ministros.

Como por ejemplo, Gonzalo Blumel; los ex secretarios de Estado, Andrés Chadwick, Cecilia Pérez, Roberto Ampuero, Cristián Larroulet y Felipe Larraín, así como también Joaquín Lavín y Evelyn Matthei.

Avanza Chile, además, tiene a cargo "Libertad y Democracia", un grupo formado por Piñera y ex mandatarios afines a los principios de la derecha política de toda Iberoamérica.

Con todo, dentro de estas fundaciones está el área más política que está a cargo de Avanza Chile, la que fue una de sus mayores motivaciones; la búsqueda de influir en pos de las ideas de la libertad y la democracia a través del grupo del mismo nombre formado por Presidentes y ex Mandatarios afines de los principios de la derecha política de toda Iberoamérica.

Este foro de líderes emitió una declaración pública expresando su "dolor" por la muerte del otrora Mandatario. "Somos conscientes de que el mejor homenaje que rendiremos a la memoria del Presidente Piñera es el de mantener en alto sus ideales y valores", sostuvo el grupo, integrado por figuras como los ex presidentes españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, también el ex jefe de Estado de México, Felipe Calderón y el ex Mmandatario argentino Mauricio Macri, entre otros.

De cualquier forma, y aunque Piñera era uno de los principales impulsores de dicho grupo, se espera que el foro se mantenga activo organizando actividades propias de su interés, como la realizada en Buenos Aires a fines de 2023.

Tantauco

En materia medioambiental el legado más tangible de Sebastián Piñera es sin duda el Parque Tantauco, que cuenta con 110 mil hectáreas y está ubicado en el archipiélago de Chiloé. Se trata de un área de conservación natural y que, junto a la fundación Tantauco, es la punta de lanza en la materia para el ex Mandatario.

El parque abarca más de 150 km de costa, donde se alimentan y reproducen cetáceos como ballenas azules y francas, y 130 kilómetros de senderos para trekking, donde existen refugios para los caminantes y miradores.

En 2022 se creó
la fundación Tantauco con la intención de potenciar una iniciativa "filantrópica" y que ampare estos y otros proyectos, tales como "travesía al Parque Tantauco", "Taller Docente al Parque Tantauco", "Descubro mi Quellón" y "Taller ciudadano al Parque Tantauco", realizados en alianza con Fundación Futuro.

Según la descripción de la fundación, su finalidad es "poner a disposición de la comunidad de Chiloé este proyecto de conservación y cuidado del entorno cultural y ambiental donde está inserto".

Los fundadores de la Fundación Tantauco son todos los miembros de la familia Piñera Morel, quienes también son parte del directorio. Su presidente era Sebastián Piñera, mientras que la única que no es de la familia es María Cecilia Guzmán Ossa, que cumple un rol en la secretaría. La tesorera es Magdalena Piñera Morel, mientra Cecilia Piñera Morel y Sebastián Piñera More actúan como directores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?