EMOLTV

Claro y Ponce Lerou: Los cruces de Sebastián Piñera con sus adversarios en el mundo empresarial

Ricardo Claro y Julio Ponce Lerou tuvieron desencuentros públicos con el ex Presidente. Los conflictos con ambos cruzaron en más de una ocasión desde el ámbito de los negocios al plano político.

09 de Febrero de 2024 | 09:01 | Emol
imagen
La Segunda
El ex Presidente Sebastián Piñera sumó diversos adversarios en su trayectoria empresarial como política, el "caso Cascadas" o el denominado "Piñeragate" fueron algunos de sus enfrentamientos con mayor connotación pública, puesto que si bien tuvo muchos rivales políticos, pocos fueron tan icónicos como los empresarios Ricardo Claro y Julio Ponce Lerou.

Ricardo Claro, por entonces dueño de Megavisión, Cristalerías Chile y presidente de la Compañía Sudamericana de Vapores, participó en varias polémicas con Piñera, lo que incrementó la controversial opinión pública sobre su relación.

El "Kiotazo" y el mito de Bancard

La enemistad tuvo como punto cúlmine el denominado "Piñeragate", como se denominó al recordado episodio en que Claro expuso por televisión y a través de una radio marca Kioto, una grabación en que se escuchaba al entonces senador RN y su amigo Pedro Pablo Díaz refiriéndose en duros términos a Evelyn Matthei, quien por entonces le disputaba una candidatura presidencial por RN a Piñera. Finalmente, ninguno de los dos llegó a la papeleta.

Aún así, las causas de la enemistad no están del todo claras, aunque una de las versiones apunta a que la génesis se produce a inicios de la década de 1980, cuando Piñera volvió de Estados Unidos para implementar el uso de tarjetas de crédito en Chile, a través de la empresa Bancard, aunque la tarea se la había encargado originalmente el mismo Claro.

Sin embargo, el ex presidente del Banco de Talca y socio de Piñera en Infinco, Carlos Massad, ha relatado en medios como "La Nación" que la idea surgió en esta sociedad, que luego encargó a Piñera una parte del desarrollo del proyecto.


Piñera, Claro y el empresario venezolano Gustavo Cisneros en 2004 (El Mercurio).

"Se conocieron, no tanto, pero se conocieron, y hubo una cosa de Ricardo Claro como en contra de Sebastián, por lograr atajarlo o detenerlo; por lograr impedir que él fuera lo que finalmente fue, dos veces Presidente, que fue muy notoria", afirma Herman Chadwick, primo del ex Presidente a "El Mercurio".

Años después del "Kiotazo", Piñera adquirió sorpresivamente acciones de Marinsa, controladora de la empresa naviera que presidía Claro; suficientes para reclamar un puesto en el directorio.

Era tanta la animadversión, que Ricardo Claro gestionó rápidamente una junta de accionistas que rebajó de 11 a 7 el número de directores, para no sentarse al lado de Sebastián Piñera.

"Caso Cascadas"

En el marco del denominado "caso Cascadas", la Superintendencia de Valores y Seguros de esos años formuló cargos contra Julio Ponce y parte de sus asociados, acusándolos de elaborar y promover un esquema defraudatorio para beneficiarse económicamente a costa de accionistas minoritarios.



Piñera y Julio Ponce en 2002 en una junta de accionistas (El Mercurio).

Debido a esto, recibió una multa de US$70 millones, no sin antes involucrar a quien por entonces finalizaba su primer período en La Moneda, a inicios de 2014: "Si su Excelencia, el Presidente de la República, no hubiese participado en las cascadas, no habría caso Cascadas", dijo en una de sus últimas intervenciones públicas.

Poco antes, Julio Ponce ya había involucrado a Piñera en la trama judicial, tras querellarse por prevaricación contra el entonces superintendente Fernando Coloma, donde solicitó al ex mandatario que declarase. La acción judicial argumentaba que Piñera tenía un interés económico directo en el caso, dado que algunas de sus sociedades de inversión se configuraban como parte de los accionistas minoritarios que habían sido perjudicadas por el esquema defraudatorio.

"Si su Excelencia, el Presidente de la República, no hubiese participado en las cascadas, no habría caso Cascadas"

Julio Ponce Lerou, involucrado en "caso Cascadas"
Coloma, que fue sobreseído de dicha querella, recuerda que "había algunas operaciones en que sociedades del ex presidente habían participado en transacciones normales, no tenían nada que ver con el caso Cascadas. Lo digo con absoluta convicción, porque me preocupé especialmente de que se analizaran, y fueron en la lógica de una operación de mercado, no la del esquema que se sancionó".

Además, dice no saber si había una pugna personal entre Ponce y Piñera, pero cree que todo fue para desviar la atención del caso. Subraya que fue totalmente autónomo en la investigación: "El Presidente Piñera nunca manifestó una preocupación expresa de que tuviéramos que perjudicar a Julio Ponce, al contrario. Las pocas veces que, en términos generales, hablamos del tema, a él le interesaba que todo se hiciera como correspondía y punto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?