EMOLTV

Personajes transgénero y mundos marginales: Dramaturgos jóvenes cuestionan el orden en el Festival Santiago a Mil

Preguntas existenciales, sobre género, pobreza y política son algunas de las temáticas que plantean los artistas locales a través del teatro. "El Dylan" y "La trágica agonía de un pájaro azul" son algunas de las obras en cartelera.

06 de Enero de 2018 | 09:02 | Por Constanza Troncoso M., Emol.
imagen
Andrés Olivares
SANTIAGO.- Si la televisión se caracteriza por imponer estereotipos inalcanzables sobre cuerpo y el estilo de vida de las personas, el teatro de hoy en Chile se inclina por mostrar precisamente lo opuesto: aquello que la sociedad hace invisible. La pobreza, la realidad de las personas transgénero, la violencia, la política y la falta de conexión con la naturaleza, son algunas de las temáticas que los dramaturgos jóvenes están planteando a través del teatro.

En Emol hicimos una recopilación de cinco obras de teatro escritas por jóvenes dramaturgos locales, que cuestionan el orden imperante y que están actualmente en cartelera como parte de la programación del Festival Santiago a Mil (desde el 3 hasta el 21 enero).

  • Teatro joven que lo cuestiona todo
  • "Tratando de hacer una obra que cambie el mundo"

    Un grupo de actores, guiados por su idealismo, se encierra en sótano para tratar de crear una obra que sea capaz de cambiar la realidad. Durante su aislamiento de cuatro años, escucharán noticias desde el mundo exterior, de las cuales se enterarán de un nuevo gobierno que ha erradicado la pobreza y las injusticias. A través de la absurda situación en que se encuentran estos personajes, la compañía La Re-sentida, bajo la dirección de Marco Layera, reflexionará en torno al arte, las utopías, la política, las revoluciones y la cultura.
    Coordenadas: Viernes 5 y sábado 6, a las 21:00 horas en el Teatro Camilo Henríquez.

  • "La trágica agonía de un pájaro azul"

    La Compañía La Niña Horrible presenta esta comedia negra que se centra en la historia de Nina, una mujer de 40 años que decide suicidarse. Su madre intentará todo lo posible para que ella desista de su idea y logre continuar con su vida. La obra utiliza una estética expresionista y grotesca, mediante la cuál problematiza acerca de las concepciones de éxito y en la figura de la madre soltera en un sistema patriarcal.
    Coordenadas: Desde el viernes 12 al miércoles 17, a las 19:30 horas en el Teatro Camilo Henríquez.

  • "Estado vegetal"

    "Nosotros necesitamos a las plantas para sobrevivir, y no al revés", es la paradoja sobre la cual Manuela Infante plantea esta obra teatral. "Estado vegetal" es una reflexión sobre como las plantas tienen otras formas de pensar, sentir y comunicarse; otra forma de ser inteligentes. Infante utiliza pensamientos filosóficos y neurobiológicos para problematizar en torno a la inteligencia vegetal y como ella puede transformarnos. "Reconocer a un otro válido en las plantas es también empezar a entender cómo es ese otro vegetal que hay dentro de nosotros", es una de las ideas del filósofo Michael Marder que recoge este montaje.
    Coordenadas: Desde el jueves 18 al domingo 21, a las 21:00 horas en el Centro GAM.

  • "El Dylan"

    Si en Chile ser pobre es díficil, ser pobre y trangénero, lo vuelve doblemente complicado. Esta obra de Bosco Cayo cuenta sobre la vida de Dylan, un joven de 26 años, nacido y criado en la Ligua, que fue asesinado a unos pasos de su casa. Se sospecha que el brutal crimen es un caso de transfobia y múltiples voces de testigos, familiares, vecinos y amigas transexuales, reconstruirán el caso a la vez que pondrán en evidencia la ignorancia, el machismo y la discriminación que aquejan a la sociedad chilena. La obra está basada en un caso real y está siendo montada por la compañía La Mala Clase, bajo la dirección de Aliocha de la Sotta.
    Coordenadas: Desde el viernes 19 al domingo 21, a las 22:00 horas en el Teatro Camilo Henríquez.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?