EMOLTV

Otra carta del cine chileno: El camino de Sebastián Lelio a los Globo de Oro

El director que saltó al estrellato mundial gracias a la aclamada cinta "Gloria", hoy llegó a la prestigiosa ceremonia con su último estreno, "Una mujer fantástica", mientras su nombre se expande por los pasillos de Hollywood.

08 de Enero de 2018 | 01:44 | Emol
imagen
José Manuel Vilches, Emol
SANTIAGO.- Es sin duda el hombre del momento. Sebastián Lelio llegó a las grandes ligas de Hollywood gracias a su trabajo que inició en una industria del cine chileno emergente y que ahora ya se codea con los grandes del rubro.

El director de 43 años llegó a los Globo de Oro 2018 con una nominación por su último estreno, "Una mujer fantástica" (2017), película protagonizada por Daniela Vega, y que retrata la difícil vida de una mujer transgénero en el Chile actual.

Sin embargo, para que el nombre de este hombre nacido en Argentina tuviera relevancia en las filas hollywoodense, tuvo que hacerse un camino local, comenzando con su primer largometaje en 2006, el drama "La sagrada familia".

Comenzando su presencia en festivales internacionales, Lelio logró estrenar su siguiente filme "Navidad" (2009) en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Más tarde basó su siguiente creación en el terremoto que afectó a Chile el 27 de febrero de 2010 y la tituló "El año del tigre".

La película, protagonizada por Luis Dubó, debutó en el Festival de Toronto y también participó del Festival de Cine de Locarno, en Suiza.

Pese a que sus películas tuvieron una leve repercusión en la industria local e internacional, su gran salto lo dio con "Gloria" en 2013. La historia sigue a una mujer que sufre una crisis de la mediana edad, interpretada por Paulina García.

El filme logró entrar a competir a la selección oficial de la Berlinale ese año y se llevó un Oso de Plata por la actuación de su protagonista.

Paulina García en "Gloria" (2013).

Lelio en alza

Mientras Sebastián Lelio flotaba en el éxito de "Gloria", comenzó a trabajar en el que sería, hasta el momento, su trabajo más importante y el que le permitió impulsar su carrera a Hollywood.

El año pasado debutó en las salas nacionales "Una mujer fantástica", con una historia que remeció a la industria local y también a la internacional, teniendo a una persona transgénero en un papel protagónico.

Al igual que el filme antecesor de Lelio, esta cinta llegó al Festival de Cine de Berlín, donde también compitió en la selección oficial y se llevó un Oso de Plata al Mejor guión.

Además, en el mismo certamen se llevó el galardón llamado Teddy, destinado al cine de contenido homosexual o con especial sensibilidad hacia la comunidad LGBT.

Pero el éxito no detuvo al director. El año pasado fue confirmado para dirigir a la ganadora del Oscar Rachel Weisz ("El jardinero fiel") y a la nominada de la Academia Rachel McAdams ("En primera plana") en el drama "Disobedience".

En la misma línea, Lelio consiguió ponerse a cargo de una adaptación de "Gloria" que será protagonizada por la actriz Julianne Moore ("Siempre Alice") y que contará con las actuaciones de Sean Astin ("El señor de los anillos") y Michael Cera ("Juno"), entre otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?