EMOLTV

Museo Louvre abre nuevas salas con cuadros robados por los nazis y busca devolverlas a sus dueños

Con el fin de que las obras vuelvan a manos de los herederos de aquellas familias judías que fueron usurpadas durante la Segunda Guerra Mundial, el museo en París dispondrá de nuevos espacios para su restitución.

06 de Febrero de 2018 | 12:51 | Emol
SANTIAGO.- Desde un apacible paisaje de Théodore Rousseau hasta un retrato de Élisabeth Vigée-Le Brun, pintora oficial de María Antonieta. Decenas de cuadros recubren las paredes de dos nuevas salas en el Museo Louvre en París, las que se emplazan entre la galería dedicada a Rubens y la que expone la obra de Poussin.

Las obras que allí se exhiben tienen común haber sido expoliadas por el ejército alemán a las familias judías durante la Segunda Guerra Mundial, en Francia.

Los nazis usurparon más de 100 mil obras de arte en territorio francés entre 1940 y 1945. Al finalizar la guerra, se repatriaron unas 60 mil y 45 mil de ellas fueron identificadas y devueltas a sus dueños. El Louvre aún custodia unas 1.700, de las que 800 son pinturas.

"A veces, se nos ha acusado de querer quedárnoslas. En realidad, se han hecho muchas cosas para que no sea así", explica a El País el director del departamento de Pintura del Louvre, Sébastien Allard. "Para evitar ese tipo de críticas se crean salas como estas. Nuestro objetivo es restituir todo lo que podamos. Somos conscientes de que esas obras no nos pertenecen".

Allard además explica que los años posteriores a la guerra se devolvieron obras robadas por millares, pero que desde 1950, ha bajado considerablemente el ritmo. Desde entonces, alrededor de 50 obras fueron las únicas que se reencontraron con sus propietarios.

En cada una de estas pinturas en exposición figura el epígrafe MNR (Museos nacionales recuperación, programa para las obras rescatadas tras la guerra). Las obras catalogadas como MNR no pueden salir de Francia ni figuran en los listados de colecciones públicas. Algunas de ellas son "Cabeza de leona" de Géricault o "El bosque" de Boucher.

El objetivo de estas nuevas galerías es facilitar la identificación por parte de los propietarios o sus herederos, quienes puede reclamarlas ante la Dirección General de Patrimonio presentando pruebas como recibos de compra o fotografías donde aparezca la obra reclamada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?