EMOLTV

"Sayonara": ¿Llegarán los robots a reemplazar a los humanos incluso en las artes escénicas?

La primera obra teatral protagonizada por androide se está montando hasta el 25 de marzo en el GAM, las funciones son seguidas por un conversatorio con el director, Oriza Irata.

24 de Marzo de 2018 | 15:20 | Por Constanza Troncoso M., Emol
imagen
GAM
SANTIAGO.- Antes de subir al escenario, un actor recibe las órdenes del director teatral y memoriza las líneas del guión para reproducirlas ante los espectadores. Los movimientos y la entonación, también se definen y se practican con anterioridad, ya que serán determinantes para despertar la emoción del público.

Lo mismo hace un robot: memoriza y reproduce líneas, y ejecuta con precisión las indicaciones que le han dado. "Mientras más trabajo con androides, menos diferencias encuentro entre ellos y los humanos", dice Oriza Hirata.

Hirata es director de "Sayonara" la primera obra cuya protagonista es una robot. En 30 minutos, interactúa sobre el escenario con otros actores y recita poesía con el fin de hacer sentir mejor a una mujer que se aproxima a su muerte.

¿Cuánto de humanidad hay en un robot y cuánto de mecánico hay en los humanos? ¿Qué nos diferencia si ambos dedicamos casi la totalidad de nuestra existencia a trabajar? Son algunas de las directrices de la obra, a las cuáles Hirata agrega una nueva pregunta en el conversatorio posterior: ¿Cómo conviviremos con los robots en el futuro?.

Durante "Sayonara", la androide simula expresiones de pena, vergüenza o arrepentimiento, precisamente ese fue el principal objetivo de esta obra experimental: demostrar que un robot es capaz de emocionar a un humano, mediante técnicas de expresión artística.

Durante su primera función en Santiago, incluso hubo espectadores que rompieron en lágrimas, con lo cual el ejercicio de Hirata resulta exitoso.

¿Porqué quiso incluir robots en sus obras de teatro? Dice el director que es de las preguntas que más frecuentemente le hacen. "Porque soy el primero en el mundo", dice el japonés entre risas, pero no es una broma. Como director teatral explica estar buscando nuevas formas de expresión artística a través de la tecnología. Hirata desarrolló esta obra de la mano de la Universidad de Osaka y del experto en robótica Hiroshi Ishiguro, quien creó al androide sobre la escena.

Como una obra pionera en su tipo, "Sayonara" es minimalista. Las limitaciones de la máquina quedan en evidencia ante el público y el texto es bastante breve. Aun así, Hirata demuestra que es un artista, puesto que plantea una discusión en todo quien se enfrente a su obra y pone a la humanidad en la incómoda posición de cuestionarse su futuro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?