EMOLTV

Escultura de deidad que fue destruida por el Estado Islámico es recreada en el centro de Londres

En conmemoración de los emblemas destruidos en Irak, el estadounidense Michael Rakowitz creó una pieza para "todas aquellas vidas que no pueden ser reconstruidas". Se expondrá durante dos años en la plaza Trafalgar.

28 de Marzo de 2018 | 11:44 | EFE, redactado por C. Troncoso, Emol.
LONDRES.- Lamassu es una divinidad de la mitología mesopotámica. Con cuerpo de león, alas de águila y cabeza de hombre, es una deidad protectora y por eso se instaló en las puertas de las ciudades, para resguardar a las comunidades que allí habitaban. En la mitología, son seres que permiten intermediar entre los hombres y las divinidades, y se dice que poseen el poder de alejar a los malos espíritus y a los enemigos. Según la leyenda, pueden matar a todo el que se aproxime, excepto a hombres puramente buenos o totalmente malvados.

Muchas de estas históricas figuras han sido destruidas durante los últimos años en las invasiones del autodenominado Estado Islámico en distintos países árabes. Un ejemplo es el que custodiaba la Puerta de Nergal de Nínive en la actual Mosul, y que databa del año 700 a.C. En 2015, los terroristas la destruyeron, por considerarla un icono de idolatría.

En conmemoración de aquellos monumentos demolidos, el artista estadounidense Michael Rakowitz creó la escultura "El enemigo invisible no debería existir", que fue instalada en la plaza Trafalgar, al centro de Londres.

"Desvelamos este trabajo en un momento donde somos testigos de una migración masiva de gente de Irak y Siria. Veo este trabajo como un fantasma del original y como un emblema para todas aquellas vidas que no pueden ser reconstruidas, que todavía están buscando un refugio", indicó el artista en el acto de inauguración.

Rakowitz construyó su Lamassu con 10.500 latas vacías de sirope de dátiles traídas de Irak, símbolo de una renombrada industria del país que fue diezmada por la guerra.

"El enemigo invisible no debería existir" ocupará durante los próximos dos años la plataforma "Cuarto Plinto" en la plaza Trafalgar, una de las vitrinas artísticas con más visibilidad a nivel internacional. Iniciada en 1998, es un emblema del arte público que genera discusión en la ciudadanía, y allí se han expuesto obras como "Ecce Homo", de Mark Wallinger, y "Monument", de Rachel Whiteread.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?