EMOLTV

"La casa de papel": El éxito de la serie que llegó a Chile a través de Netflix y que tiene a los fanáticos anhelando nuevos episodios

Este 6 de abril se estrena la segunda temporada a través de la plataforma de streaming. Aunque la producción española acapara comentarios negativos por parte de la crítica, ya cuenta con acérrimos seguidores que incluso ansían una tercera temporada.

31 de Marzo de 2018 | 08:31 | Por Nathalia Quijada, Emol
imagen
Netflix
SANTIAGO.- Un grupo de jóvenes emprende una misión para concretar un millonario robo. Aunque pensaban estar preparados, algo sale mal y terminan compartiendo con sus rehenes para protegerse ante el ataque de la policía. Esto sería un breve pero sin duda insuficiente resumen de la serie que acapara los comentarios en Netflix: "La casa de papel".

La producción que en un principio fue transmitida a través del canal Antena 3 en España en mayo de 2017, llegó a Netflix y se ha ganado miles de fanáticos en Chile y Latinoamérica. Un profesor y jóvenes con nombre de ciudades del mundo, generan un diálogo interesante y una trama que, pese a que puede parecer repetida, logra guiar hasta el último episodio.

Úrsula Corberó (Tokio), Miguel Herrán (Río), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi), Jaime Menéndez Llorente (Denver) y Paco Tous (Moscú), se lucen con sus actuaciones y, sin duda, es ello un elemento clave para su éxito.

La serie completa, que fue dividida en dos temporadas, ya pudo ser vista por el público español. En este lado del mundo, los capítulos finales se podrán disfrutar a partir del 6 de abril en la plataforma de streaming.


¿Por qué ha logrado tanto éxito?


Que tiene una trama de teleserie, que parece predecible y que siempre utiliza el recurso del final que deja esperando más con cada uno de sus capítulos. Esa es parte de la crítica que hace a "La casa de papel" la periodista y crítica de cine y TV, Ángela Díaz.

Díaz es sincera al decir que simplemente no le gustó, pero aclara que entiende perfectamente por qué es un fenómeno. "Es un buen producto en términos del público al que llega. Justamente eso de que la gente quede con la sensación de '¡¿Qué va a pasar?!' al terminar un capítulo, que yo considero un vicio, es perfecto para el consumidor de Netflix porque es maratón, entonces no pueden parar de verla", comentó en entrevista con Emol.

A eso le suma el hecho de que sea en español, ya que "eso a la gente le gusta, porque hay muchos que les da lata leer si es que una serie no está con doblaje".

Valentina Pacheco, periodista y seguidora de la serie, contó que llegó a ella por recomendación de una amiga y que, como ya había visto otra producción española, le dio una oportunidad. "Desde el primer capítulo me llamaron mucho la atención los personajes. Son todos auténticos, cada uno tiene su historia", señaló.

Agrega que "uno engancha más que nada por eso, porque los personas por sí solas cuentan una historia y la unión de todos, otra. Vas descubriendo y casi simpatizando con los secuestradores".

En la misma línea, Isabel Wood, estudiante de Ingeniería y fanática de la producción española, comentó que lo interesante está en que "mantiene al espectador en un suspenso constante" y que "nunca se sabe lo que pasará en el próximo capítulo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?