EMOLTV

Festival de Cannes impone tres cuestionadas nuevas reglas "para recuperar el glamour"

Prohibir las selfies, cancelar las funciones de prensa de los filmes y dejar a las producciones de Netflix fuera de competencia, son algunas de las medidas que este año se adoptarán en el prestigioso palmarés.

04 de Abril de 2018 | 16:36 | DPA, redactado por C. Troncoso, Emol.
imagen

La actriz Eva Longoria en Cannes 2012.

EFE
PARÍS.- Este año el Festival de Cine de Cannes será muy diferente: las estrellas no podrán hacerse "selfies" en la alfombra roja y ya no habrá pases de las películas para los periodistas. El director artístico del festival, Thierry Frémaux, pretende así devolver el glamour y la exclusividad al evento, pero de momento solo le han llovido críticas.

Frémaux ya venía desde hacía tiempo volviéndose cada vez más exigente en Cannes, uno de los festivales de cine más importantes del mundo, que este año se celebra del 8 al 19 de mayo. Pero muchos consideran que ha ido demasiado lejos al anunciar que quiere eliminar los pases previos al estreno oficial de las películas para los periodistas.

Los críticos reaccionaron con inquietud. Hasta ahora, los representantes de los medios podían ver las películas horas antes de la premier, pero en adelante los visionados para la prensa tendrán lugar de forma paralela a la gala de estreno. Para el crítico de cine de "Variety" Guy Lodge, esta medida podría derivar en un sistema de dos clases, ya que existe el peligro de que solo los críticos con contactos puedan ver las películas con antelación. Alrededor de 4.500 periodistas se acreditan cada año para el festival de Cannes.

¿Qué pretende Frémaux con sus nuevas reglas? "Convertir las galas de estrenos de nuevo en auténticos estrenos mundiales y aportarles esplendor y suspense", según explicó.

Es posible que Frémaux pensara en Sean Penn y su largometraje "The Last Face" al tomar la decisión. El drama, que competía en 2016 por la Palma de Oro, recibió unas críticas terribles tras el pase previo al estreno. Por esta razón, la gala de la premier, a la que asistió el actor y director estadounidense, tuvo para él y para su equipo, conformado por Charlize Theron y Javier Bardem, un sabor amargo.

Frémaux quiere luchar contra la presunta banalización del festival y por eso aboga también por prohibir las "selfies" en la alfombra roja. "Las fotos tomadas con los celulares son vulgares y ridículas", argumentó. En 2015, Frémaux ya quiso prohibir estas fotos en los famosos escalones.

También hay cierto revuelo por películas de Netflix. En 2017 compitieron por la Palma de Oro dos producciones del servicio en streaming. Pero el director del festival cambió las normas después de recibir duras críticas que le acusaban de convertir Cannes en una plataforma de publicidad para las películas de Netflix, que solo pueden ver los abonados.

Las producciones de Netflix serán mostradas en esta ocasión fuera de competición, pues a partir de ahora solo se podrán presentar películas en Cannes que pasen también por los cines franceses.

El festival ha adoptado en los últimos años medidas cada vez más polémicas. Una de las situaciones más vergonzosas se produjo en 2015, cuando se impidió a varias mujeres desfilar por la alfombra roja por llevar zapatos planos, entre ellas se encontraba una que había sufrido una lesión en un pie. "Sin tacones no hay alfombra roja", titularon los medios. El tema se tomó los titulares durante días.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?